• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Compromiso de todo el sector catalán de la fruta para mejorar la situación de mercado

           

Compromiso de todo el sector catalán de la fruta para mejorar la situación de mercado

13/07/2016

Los representantes del sector de fruta dulce, de la distribución agroalimentaria y de la Administración se reunieron ayer en el marco de la Mesa Sectorial de la Fruta para poner en común medidas que mejoren la situacióì del mercado de este sector y fomentar el consumo de fruta. En la reunión, que ha estado presidida por la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP), Meritxell Serret, todas las partes han manifestado la voluntad de sumar sinergias y de colaborar, en el marco del Código de Buenas prácticas Comerciales, en la mejora de las estrategias de promoción de la fruta de calidad, de la información y presentación de los productos, en la transparencia de la cadena y en la mejora de las modalidades de los contratos actuales.

La consejera Serret destacó la «necesidad de que todo el mundo, incluida la Administración, de quien ha ofrecido la máxima colaboración, ponga su grano de arena en aportar propuestas y construir el consenso necesario que permita generar actuaciones concretas»

En cuanto a la promoción, los asistentes han coincidido en la necesidad de una mayor coordinación entre todos los agentes de la cadena para impulsar campañas conjuntas que pongan en valor la fruta de temporada y de proximidad, especialmente en cuanto a la fruta de hueso y la manzana, que son las que sufren de forma más acentuada la crisis de los últimos años. El objetivo es poder emprender estrategias más consensuadas entre toda la cadena.

Mejorar la información y la presentación de la fruta en los puntos de venta ha sido otro punto de coincidencia. El compromiso ha sido estudiar cómo se debe diferenciar el producto en los lineales en función de las variedades, calidades y origen, con el fin de mejorar la información al consumidor y fidelizar su consumo.

Otra cuestión que se ha puesto sobre la mesa es la mejora de las modalidades contractuales con el objetivo de que los contratos se adapten, precisamente, a estas estrategias que quieren potenciar la calidad y la fruta de proximidad. El objetivo debería ser que la relación contractual dé valor a este producto de calidad determinada.

Por otra parte, la consejera ha insistido en el compromiso del DARP para mejorar y garantizar la transparencia de precios de los mercados, mediante el Observatorio de precios agrarios y agroalimentarios de Cataluña. En este mismo sentido, el director general de Promocióì Económica, Competencia y Regulacióì de la Generalitat, Albert Castellanos, que también ha asistido a la reunión, ha anunciado que la Autoridad Catalana para la Competencia analizará los cambios que se han producido en los últimos años en la formación de precios en la cadena agroalimentaria para garantizar la sostenibilidad de todos los agentes de la cadena.

Todas las partes se han comprometido a trabajar coordinadamente en el marco del Código de Buenas Prácticas Comerciales, y en los grupos de trabajo específicos creados, donde están representados la producción, la industria y la distribución agroalimentaria. Se trata de una iniciativa de la que el Departamento es el precursor y coordina las reuniones, que tiene como principal objetivo mejorar las relaciones entre los diferentes tipos de operadores, a lo largo de toda la cadena de valor. Fuente: Gencat

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo