Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La reconstrucción de la fábrica de Ybarra podría hacerse siguiendo el modelo de la Campofrio en Burgos

           

La reconstrucción de la fábrica de Ybarra podría hacerse siguiendo el modelo de la Campofrio en Burgos

19/07/2016

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, visitó ayer junto a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, la fábrica del Grupo Ybarra afectada por el incendio declarado el pasado sábado 16 de julio, y ha afirmado que la Junta de Andalucía “se va volcar” para que esta empresa siga ejerciendo su actividad en Dos Hermanas (Sevilla), y siga generando empleo. “Después de la desgracia podemos mirar en positivo hacia el futuro”, ha apuntado la consejera, que ha añadido que espera que estas instalaciones vuelvan a estar en funcionamiento en el menor plazo posible con el apoyo conjunto de todas las administraciones.

Ortiz ha aplaudido la voluntad expresada por la empresa de volver a levantar la fábrica para que continúe con su actividad en la localidad sevillana, y ha asegurado que el Gobierno andaluz prestará su apoyo al “emblemático” Grupo Ybarra en esta tarea, para que “esta fábrica se reconstruya, se modernice y siga generando empleo”. La consejera de Agricultura ha trasladado a la empresa el apoyo de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, y del conjunto del Gobierno andaluz, y ha enfatizado la disposición de éste a dar respaldo a la compañía en los distintos ámbitos de sus competencias, incluido el laboral, tanto desde la propia Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, como de la de Empleo, Empresa y Comercio. La fábrica de Ybarra en Dos Hermanas cuenta con una plantilla de 250 trabajadores, a los que se suman más de 80 empleos indirectos.

La titular de Agricultura ha insistido en que el grupo Ybarra tiene las puertas de la Consejería “abiertas” para trabajar, junto a la Administración central y el Ayuntamiento de la localidad, para que esta empresa que es “refrente en el sector” lo siga siendo en el futuro. En la reunión que la consejera y la ministra han mantenido con la dirección de la empresa y el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano, se ha planteado la posibilidad de seguir un modelo similar al aplicado en Campofrío, en el que un acuerdo de colaboración entre las administraciones central, autonómica y local con la empresa ha permitido reconstruir la fábrica de la empresa cárnica en Burgos, que quedó destruida por un incendio en 2014, y mantener los puestos de trabajo.

La fábrica afectada por el fuego estaba dedicada a la elaboración y envasado de mayonesas, salsas y aceites, y forma parte del grupo Migasa, que cuenta con un total de once instalaciones en todo el territorio español (ocho de ellas ubicadas en Andalucía). Este grupo empresarial se encuentra entre las diez mayores empresas de la región y se dedica principalmente al refinado y comercialización de aceite de oliva, de semillas y de orujo. Entre sus marcas se encuentra La Masía, Mueloliva, Ybarra y Rafael Salgado. La plantilla de Migasa asciende a 670 empleados directos y 350 indirectos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo