Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Pan más saludable gracias al teff

           

Pan más saludable gracias al teff

28/07/2016

Un equipo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha llevado a cabo un estudio sobre dos variedades de teff (rojo y blanco) para analizar si existen diferencias en la calidad harino-panadera de cada una de las variedades. Los resultados señalan que existen diferencias significativas entre ambas, tanto a nivel nutricional como funcional, y se establecen distintos protocolos para obtener panes de calidad cuando se panifican mezclas que contienen teff.

El teff es un cereal originario de Etiopía que está adquiriendo un gran interés en Europa por su elevado valor nutricional y por la intención actual de la industria en el desarrollo de nuevos productos de panificación con calidad diferenciada. Además, al no tener gluten, es un ingrediente con valor añadido para el desarrollo de productos para celíacos. La forma habitual de consumo de teff en Etiopía es un pan plano (denominado injera) elaborado con una masa blanda sometida a un fermentación de varios días. Por lo tanto, es fundamental adaptar los procesos de elaboración para conseguir productos más acordes con el gusto del consumidor europeo.

El objetivo del estudio realizado por los investigadores del grupo Mejora Genética de Plantas de la UPM ha sido valorar la calidad harino-panadera del teff, de cara al desarrollo de nuevos productos en mezclas con harina de trigo de diferente calidad panadera. Para ello, se utilizaron dos variedades de teff (rojo y blanco) y se estudiaron las propiedades reológicas de las mezclas de teff obtenidas y de las dos harinas de trigo (fuerte y floja). Además, las mezclas se sometieron a un protocolo de panificación experimental y en los panes obtenidos se determinaron los principales parámetros de calidad del pan: volumen y densidad de la miga y análisis de la estructura alveolar.

El estudio permitió determinar que existen diferencias entre las dos variedades de teff, tanto en el contenido en proteína, en hierro y en zinc como en la calidad de los panes obtenidos; concretamente, en los parámetros relacionados con la estructura alveolar (número y diámetro de los alveolos). Cabe destacar que el teff rojo alcanzó una elevada concentración de hierro y de zinc (358,1 miligramos por kilo y 39,3miligramos por kilo, respectivamente).

Los resultados obtenidos apuntan a la necesidad de buscar protocolos alternativos para obtener panes de calidad cuando se panifican mezclas que contienen teff. Como señala María Jesús Callejo, una de las investigadoras del estudio, “debido a las especiales características del almidón del teff, se deben modificar los patrones de temperatura durante la cocción para asegurar la correcta gelatinización del almidón y el adecuado desarrollo de la miga. Otra posible alternativa podría ser también el tratamiento térmico de la harina previo a su incorporación en la masa”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo