• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La pasada campaña citrícola en la Comunidad Valenciana deja pérdidas de 60 millones de euros según La Unió

           

La pasada campaña citrícola en la Comunidad Valenciana deja pérdidas de 60 millones de euros según La Unió

14/09/2016

La pasada campaña citrícola 2015-2016 fue negativa para los productores de cítricos de la Comunitat Valenciana ya que tuvieron una pérdida de renta superior a los 60 millones de euros en relación a la anterior, según el informe elaborado por LA UNIÓ de Llauradors.

Aunque los precios pagados al agricultor lograron un incremento generalizado en el global de variedades no han compensado la disminución de la producción y como consecuencia de este desequilibrio el citricultor valenciano ha visto disminuidos sus ingresos y perdido renta. La producción final de cítricos en la Comunitat Valenciana de la campaña 15-16, a falta de conocer el balance definitivo, se situó en un poco más de 3 millones de toneladas, lo que supuso un descenso del 19% respecto de la anterior.

Según los datos oficiales del Observatorio de Precios de la Generalitat el precio medio de los cítricos en la 2015-2016 fue un 12,3% superior a la anterior. Sin embargo, el binomio producción y precio percibido ha supuesto finalmente una perdida de renta de más de 60 millones de €, lo que representa una descenso del 3% respecto a la campaña 2014-2015.

El comportamiento por grupos -e incluso variedades dentro del mismo grupo- ha sido muy distinto. Así, por ejemplo, en mandarinas el descenso de producción fue del 19% y el aumento de precio del 5%, por lo que la pérdida de renta fue del 8%. En el grupo de las satsumas la pérdida de renta superó el 18%. En naranjas el descenso de producción fue del 17% y el incremento del precio resultó del 33%, por lo que la renta media se elevó un 2%, debido fundamentalmente a los magníficos resultados de variedades tardías como Valencia Late y Navel Powell, fundamentalmente. El comportamiento de los limones ha sido también positivo pero no tanto como hacía suponer el incremento de precio de más del 38% en relación a la campaña anterior y del 84% sobre la media de las últimas cuatro campañas. La producción fue un 28% inferior a la campaña anterior y por esta razón la renta fue un 20% superior a la anterior.

Nueva campaña 2016-2017

Esta nueva campaña 2016-2017 que se acaba de iniciar, y a falta de confirmar los datos con el aforo oficial que realizará a lo largo de esta semana la Conselleria de Agricultura, parece que la producción será algo superior a la de la pasada. A pesar de la grave y preocupante sequía, que marca este inicio de campaña, venimos de otra con muy baja producción y por tanto habrá en campo una mayor cosecha, aunque la evolución posterior puede dejar muchas sorpresas conforme se agudice o alivie la situación de extrema sequía que se vive en el campo.

El precio en campo no ha podido empezar peor para los agricultores, ya que en líneas generales es inferior en un 17% respecto a las mismas fechas de la campaña anterior. En la última semana de agosto el precio medio de las Satsumas ha sido un 22% inferior, el de la variedad Marisol ha sido un 88% más baja, de la Oronules un 20% inferior y de la Navelina un 11% inferior. Por el contrario de las compraventas en Arrufatina y Clemenrubí se extrae que han sido un 3 y un 6% superiores respectivamente, mientras que los tratos en la Clemenules son similares a los de la campaña anterior.

Otro aspecto negativo que marca el inicio de campaña es el incremento de costes como consecuencia del mayor número de riegos, de los costes energéticos y de las labores de aclareo para conseguir mayor calibre o de los tratamientos fitosanitarios por la proliferación de plagas. Estas circunstancias, junto al problema de la pinyolà aún no solucionado y al caos varietal en el que los intereses de los licenciatarios están muy por encima del de los citricultores, auguran una campaña citrícola sumamente complicada sin tener en cuenta claro los designios de la caprichosa climatología.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo