• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La producción de arroz del Delta del Ebro podría disminuir un 10% a finales de siglo

           
Con el apoyo de

La producción de arroz del Delta del Ebro podría disminuir un 10% a finales de siglo

21/09/2016

El cultivo del arroz es una de las actividades económicas prioritarias en el Delta del Ebro. El 65% de su superficie está destinada a la agricultura intensiva de este cereal, conformando el paisaje propio de la zona que sirve de hábitat para numerosas aves migratorias y ofrece un atractivo turístico único.

La subida del nivel del mar a causa del calentamiento global pone en una situación de vulnerabilidad el Delta, debido a la poca elevación del terreno, al hundimiento natural y a la disminución de la entrada de sedimentos. El incremento del nivel del mar induce a la inundación costera y a la salinización del suelo. El aumento de la concentración de sal del suelo, afecta directamente a la producción de arroz, provocando pérdidas cada vez mayores en las cosechas.

Por sus características, el Delta del Ebro puede servir de referencia para otras zonas deltaicas sobre cómo dar respuesta a estos desafíos. Con este propósito, investigadores del IRTA de Sant Carles de la Rápita han desarrollado un modelo para generar predicciones de futuro sobre el impacto de la salinidad debida al aumento del nivel del mar en la producción de arroz y ofrecer así una herramienta para tomar decisiones sobre estrategias de adaptación.

El modelo, creado en el proyecto RISES-AM dentro del Séptimo Programa Marco (FP7) financiado por la Unión Europea, prevé que si se mantiene el ritmo de calentamiento global actual, la productividad del arroz descendería un 10% en 2100 si el nivel del mar subiera 0.73 m, situación que podría darse con una probabilidad del 66%. En el escenario más pesimista definido por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) la temperatura aumentaría 4.8ºC a finales de este siglo y el nivel del mar subiría 0.90 m, un cambio que se acentuaría en la segunda mitad de siglo y que podría resultar irreversible. Según esta predicción, el 50% de las áreas deltaicas quedarían bajo el nivel del mar. En el modelo también se han tenido en cuenta valores de subida del nivel del mar más extremos, llegando a incrementos de nivel de mar de 1.8 m, con una probabilidad de ocurrencia muy baja (de un 5 %), que generarían un gran impacto. Las pérdidas de producción para este caso, alcanzarían un 30% para el 2100.

En un artículo publicado recientemente en la revista Science of the Total Environment, los investigadores del IRTA advierten que en esta proyección extrema, el cultivo de arroz en el Delta del Ebro podría resultar inviable a finales de siglo, incluso manteniendo las ayudas económicas de la Unión Europea. Fuente: IRTA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La cosecha nacional de arroz 2025/26 crece un 27% 26/11/2025
  • Caída de más del 35% en los precios del arroz en Cataluña 24/11/2025
  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo