Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Un simposio expone los últimos avances en el control de los nitratos que combinan drones y la última generación de satélites

           

Un simposio expone los últimos avances en el control de los nitratos que combinan drones y la última generación de satélites

06/10/2016

Los últimos avances y estrategias para el control y optimización de los nitratos y el estado hídrico de las plantas incluyen una nueva tecnología que combina imágenes hiperespectrales procedentes de drones y de la última generación de satélites, según se expuso en el XVI Simposio internacional de nutrición mineral de plantas celebrado recientemente en San Pedro del Pinatar, que organizó el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), auspiciado por las sociedades española y portuguesa de fisiología vegetal.

En este encuentro, que está considerado como uno de los eventos de mayor prestigio en el ámbito de la fisiología vegetal, participaron investigadores procedentes de 14 países, que expusieron nuevos conocimientos para el desarrollo de proyectos de investigación y de productos para su aplicación práctica en los diferentes procesos y mecanismos implicados en la fisiología de la nutrición vegetal.

Las ponencias abarcaron aspectos de la máxima relevancia para un mejor control de la nutrición de cultivos, según Francisco del Amor, investigador del IMIDA y coordinador del Simposio. Así, investigadores de Holanda expusieron la más avanzada tecnología en el control de la demanda de nutrientes y sus colaboraciones con la Agencia Espacial Europea para el desarrollo de tecnología de producción vegetal para la alimentación fuera de nuestro planeta.

En los aspectos de biología molecular se presentaron nuevos avances en el conocimiento de la eficiencia en absorción del nitrógeno, así como una mejor solubilización del hierro en suelos calizos. También se abordó la fisiología del estrés nutricional, como los efectos del boro o los cloruros, con el fin de aplicar nuevas técnicas de cultivo más apropiadas y hacerlas más tolerantes frentes a futuros eventos climáticos extremos.

Asimismo, se expusieron otras técnicas de cultivo como nuevos portainjertos, sistemas de bandejas flotantes o recirculación de la disolución de riego, que aportaron nuevas soluciones para una mejor eficiencia en la producción hortícola. La nueva generación de biofertilizantes y estudios de micorrización añadieron una mayor
perspectiva de cara a la sostenibilidad medioambiental, y de especial sensibilidad y aplicabilidad en la Región de Murcia.

Al simposio asistieron, además, gran número de empresas relacionadas con la innovación en nuevos productos de fertilización mineral y ecológica de los cultivos. Fuente: CARM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo