Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / SEO/BirdLife:La agricultura intensiva frena la mejora de las aves agrícolas en Europa

           

SEO/BirdLife:La agricultura intensiva frena la mejora de las aves agrícolas en Europa

06/10/2016

El estudio, publicado en la revista Conservation Letters por un grupo de investigadores, algunos pertenecientes a BirdLife Europa, constata que la intensificación agraria está afectando negativamente a las aves agrícolas. Solo en España, y según datos del programa Sacre, se han perdido más de 64 millones de ejemplares en los últimos 20 años. La investigación concluye que esta situación se puede revertir si la política agraria y ambiental de la UE se actualizan y se orientan hacia la protección de la biodiversidad.

Este trabajo de investigación analiza cómo han afectado a los cambios poblacionales de las aves los programas agroambientales establecidos por la Política Agrícola Común (PAC), así como la declaración de las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y la aplicación anexo I de la Directiva de Aves.

Los investigadores usaron datos de seguimiento de 39 especies de aves agrícolas desde 1981 hasta 2012 a escala comunitaria y llegaron a la conclusión de que la intensificación agraria ha tenido un efecto negativo en las aves de estos ambientes. Los expertos hallaron que tanto la red de áreas protegidas de la Red Natura 2000 y los programas agroambientales de la UE tienen un impacto positivo en las tendencias de las aves agrícolas, pero que estos beneficios no son suficientes para compensar el efecto negativo de la agricultura intensiva.

Ariel Brunner, responsable de Políticas de BirdLife Europa y Asia Central explica: “este nuevo estudio confirma los resultados de la reciente revisión por parte de la Comisión Europea de las Directivas de Aves y de Hábitats. La política ambiental de la UE funciona cuando se implementa, pero no puede revertir el colapso de la biodiversidad mientras es socavada por políticas perversas como la Política Agraria Común (PAC)”.

Este estudio es otra señal clara de que la Comisión Europea necesita evaluar si la PAC está realmente cumpliendo sus objetivos, entre los que se encuentran la gestión sostenible de los recursos naturales, hacer frente al cambio climático y alcanzar un desarrollo territorial equilibrado.

Según Inés Jordana, técnico de Agricultura y Desarrollo Rural de SEO/BirdLife, “la reciente conferencia celebrada en la ciudad de Cork (Irlanda), confirma que 20 años después de la firma de la Declaración de Cork sobre Desarrollo Rural, las políticas actuales no están logrando la viabilidad de la actividad agraria y el desarrollo sostenible de las zonas rurales”. Por ello, bajo el título ‘Una vida mejor en las zonas rurales’, se han recogido las 10 prioridades sobre las que la UE y los gobiernos deberían centrar sus esfuerzos, si se quieren hacer frente a los retos a los que se enfrenta el territorio. Estas son: promover la prosperidad rural; fortalecer las cadenas de valor rurales; invertir en viabilidad y vitalidad rural; preservar el entorno de las zonas rurales; gestionar los recursos naturales; fomentar la acción por el clima; acelerar el conocimiento y la innovación; mejorar la gobernanza rural; avanzar en políticas simplificadoras; y mejorar el rendimiento y la contabilidad.

Nada se dijo durante la conferencia de qué manera piensa la Dirección General de Agricultura impulsar los cambios necesarios para atender esas prioridades -tres de las cuales se refieren a retos ambientales-. La sociedad tiene propuestas -por ello más de 100 ONG y la RE-FIT platform se han pronunciado por una urgente revisión o “Fitness Check” de la PAC-. Entretanto seguimos expectantes a que la Comisión Europea revele por fin sus planes en este sentido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo