Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Barato destaca en Cancún los esfuerzos continuos a los que se está sometiendo al sector agrario español y europeo

           

Barato destaca en Cancún los esfuerzos continuos a los que se está sometiendo al sector agrario español y europeo

11/09/2003

Cancún, 10 de septiembre de 2003.- En la jornada preliminar a la apertura oficial de las negociaciones, en la que han participado el Comisario de Agricultura de la UE, Franz Fischler, y el Presidente del Comité de Agricultura de la OMC, Stuart Harbinson, el presidente de ASAJA, Pedro Barato dejó patentes las principales preocupaciones e inquietudes del sector agrario español ante unas negociaciones de liberalización comercial que tienen como gran protagonista el capítulo agrícola.

En este encuentro informal Barato subrayó la necesidad de salvaguardar los intereses del sector algodonero europeo frente a la iniciativa llevada a cabo por los principales países cultivadores de algodón de África Central y Occidental (curiosamente auspiciada por Reino Unido y Alemania) que persigue la eliminación del apoyo al sector productor en los EEUU y la UE, al tiempo que prevé importantes concesiones a los productores de algodón centroafricanos.

El presidente de ASAJA calificó ésta iniciativa de demagógica, “ya que –señaló- la UE produce escasamente el 2% del volumen mundial de algodón, y es uno de los principales importadores del algodón producido en el continente africano. Tan solo el 15 % del algodón que se consume en la UE es de producción europea”. El máximo representante de ASAJA recordó que las subvenciones otorgadas por la UE al algodón no distorsionan la competencia y contribuyen de modo fundamental al desarrollo de las regiones mas desfavorecidas de España y Grecia.

ASAJA destacó, una vez más, que la UE afronta estas negociaciones desde una inmejorable posición negociadora respecto al resto de socios comerciales presentes en este Foro multilateral, y que los esfuerzos a los que están siendo sometidos los agricultores europeos con la reforma de la PAC, deben ser tenidos en cuenta por nuestros representantes, evitando concesiones suplementarias e incertidumbres futuras para el sector.

Respecto a las conclusiones finales de la Conferencia, en opinión de ASAJA, resulta difícil hacer pronósticos ya que los últimos encuentros han evidenciado notables divergencias entre los distintos bloques comerciales, especialmente las manifestadas por el llamado G20, que agrupa en su seno a países en vías de desarrollo con una fuerte orientación a la exportación como Brasil, Argentina, India, ó México, frente a bloques como EEUU o la propia UE. Estas diferencias condicionarán el documento final y solo cabe esperar un documento marco muy genérico y con una significativa ausencia de cifras y porcentajes específicos de reducción arancelaria, apoyo interno y subvención a la exportación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo