Para Brasil, que lidera el grupo denominado G-20, no existe posibilidad alguna de llegar a acuerdos sen las negociaciones de la Organización mundial del Comercio (OMC) si no existe una mejora substancial en el capítulo agrario por parte de la Unión Europea, según el ministro de Exteriores Celso Amorin. Al parecer la UE podría aceptar un mayor recorte general de aranceles, pero a cambio de que una lista de otros productos fueran declarados sensibles con un recorte menor, algo que se ve como un gesto insuficiente por parte de Brasil, aunque habría que ver los productos y las cuantías concretas. La UE propone que un 8% de sus productos sean sensibles, lo que significa que tendrían una reducción de arancel algo menor a cambio de la apertura de un contingente libre de arancel.
El asunto de las reducciones arancelarias o el acceso a los mercados de los productos agrarios aparecen como el asunto más espinoso, ya que parece existir cierto acuerdo en otros temas, como en la eliminación de las ayudas a la exportación, aunque habría que fijar fechas. La reducción de aranceles es fundamental para los mercados agrarios ya que de ella dependen los precios internos en muchos casos.
Así puestas las cosas, continua el ambiente pesimista para los partidarios del libre comercio en la Cumbre de Hong-Kong, ya que unas mayores concesiones de la UE se enfrentaría con algunos de sus propios Estados Miembros, especialmente Francia.
La UE ha reiterado que no habrá más concesiones en materia agraria si no hay contrapartidas en productos industriales y servicios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.