Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El ADN basura puede resultar muy eficaz en los cultivos transgénicos

           

El ADN basura puede resultar muy eficaz en los cultivos transgénicos

03/06/2009

Científicos del Servicio de Investigación Agraria (ARS) han descubierto que el ADN no codificante (también denominado ADN basura o junk DNA, en inglés) podría ser clave para ayudar a mejorar el control de la expresión de genes en los cultivos transgénicos. El ADN intergénico (el cual se encuentra entre los genes) tiene, entre otras funciones, el papel de proteger y conectar cromosomas. Tras eliminar el ADN intergénico, todavía queda un ADN sobrante, o » ADN basura», que parece no tener ningún propósito.

Los científicos del ARS investigaron el ADN basura en la planta modelo Arabidopsis thaliana, utilizando un programa de ordenador para encontrar segmentos cortos de ADN que aparecían como patrones moleculares. Cuando se compararon estos patrones con genes, se descubrió que el 50% de los genes tenían las mismas secuencias genéticas que los patrones moleculares. Este descubrimiento demostró un vínculo de los patrones de secuencias genéticas entre el ADN basura y el ADN codificante. Estos patrones se conocen como “pyknons”, los cuales podrían participar en la expansión del genoma de las plantas.

Los investigadores descubrieron que los pyknons son iguales en secuencias genéticas y tamaño a los segmentos de ARN que regulan la expresión de genes por un método conocido como el silenciamiento de genes. Estas pruebas sugieren que estos segmentos de ARN se convierten en ADN y se integran en el espacio intergénico. Con tiempo, estas secuencias genéticas repetidamente se acumulan.

Con anterioridad a este descubrimiento, se pensaba que los pyknons solamente existían en el genoma humano. Según los científicos, los resultados de este estudio podrían ser útiles para determinar cuáles de los genes son regulados por el silenciamiento de genes. Asimismo, consideran que habría alguna aplicación de la información sobre los pyknons en el mejoramiento de las plantas transgénicas.

Los resultados de este estudio, que se han publicado en la revista “Molecular BioSystems”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo