Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Un centenar de expertos en Biotecnología se reúnen en Valencia en el IV Congreso Interuniversitario

           

Un centenar de expertos en Biotecnología se reúnen en Valencia en el IV Congreso Interuniversitario

26/06/2009

Un centenar de expertos de toda España en Biotecnología se darán cita el próximo mes de julio en el IV Congreso Interuniversitario de Biotecnología organizado por la Asociación de Biotecnólogos de Valencia (ABiVa) y al cual ya han confirmado su asistencia cerca de 500 alumnos y recién licenciados de toda España. Cabe destacar que la coordinación del Congreso recae en los propios alumnos de la licenciatura de Biotecnología.

El congreso tiene como objetivo mostrar la actividad biotecnológica que se desarrolla en España y especialmente en la Comunidad Valenciana, donde existe un sector pujante. Asimismo el Congreso se marca como objetivo clarificar a los alumnos las salidas profesionales y las competencias que los profesionales de la biotecnología tienen actualmente.

Este congreso pretende ofrecer a los alumnos recién licenciados una visión de la situación actual del sector y difundir su importancia como cluster empresarial, de tal modo que llegue a consolidarse como un sector estratégico de desarrollo económico y social.

Para alcanzar estos objetivos, el IV Congreso Interuniversitario de Biotecnología contará con la presencia de, entre otros, José Luis García López, presidente de la Sociedad Española de Biotecnología, José Mª Sánchez Puelles, del CIB (Centro de Investigaciones Biológicas), Manuel Talón, del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Luis Serrano, del Centro de Regulación Genómica, o Daniel Ramón Vidal, director científico de la empresa Biópolis y Premio Nacional de Investigación 2007.

El Congreso se articula a través de jornadas y mesas redondas con responsables de departamentos de investigación y con visitas a empresas o instituciones ubicadas en Valencia dedicadas a la Biotecnología. En este sentido, están previstas las visitas al Centro de Investigaciones Príncipe Felipe, al Banco de Germoplasma de la Ciudad Politécnica de la Innovación , a la Fundación IVI o al IBMCP (Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas) entre otros, así como a empresas como Sistemas Genómicos o Biópolis.

Para Juan Alfredo Pérez, presidente de ABiVa , “la acogida que ha tenido este encuentro desde su primera edición en Barcelona en 2006 deja entrever el interés que hay por parte de los profesionales y de los futuros profesionales por conocer mejor las competencias de nuestro trabajo y además por conocer las novedades que se desarrollan tanto en el entorno empresarial como en las diferentes instituciones y centros de investigación de España”. Además, continúa Joaquina Delás, coordinadora del evento, “al contar con la presencia de las empresas los asistentes al Congreso, en su mayor parte alumnos y recién licenciados, pueden conocer el futuro laboral que les espera y las salidas profesionales más demandadas”.

Comité científico:

El IV Congreso Interuniversitario de Biotecnología cuenta con un comité científico liderado por la investigadora Margarita Salas, miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, miembro de la Real Academia de la Lengua, de la Academia Europea de Ciencias y Artes, entre otros. Desde mayo de 2007 pertenece a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, convirtiéndose en la primera mujer española que forma parte de esa institución. Además es presidenta de la Fundación Severo Ochoa. Entre sus premios más notables destaca el Premio Jaume I de Investigación del año 1994, Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y el premio Mujer Líder 2009, concedido por la Fundación Rafael Pino, Aliter y Merck.

Junto a ella, el comité científico está formado por Ramón Serrano Salom, del Departamento de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia, Vicente Conejero Tomás, Director del Instituto Universitario Mixto de Biología Molecular y Celular de Plantas, Miodrag Stojkovic, del Centro de Investigación Príncipe Felipe, Domingo Barenttino Fraile del Instituto de Biomedicina de Valencia, María Luisa Badenes del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias y Nemesio Fernández, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Valencia

Promoción de Licenciados en Biotecnología de la Comunidad Valenciana:

La celebración del IV Congreso Interuniversitario de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia coincide con la salida de la I Promoción de Licenciados en Biotecnología de la Comunidad Valenciana. Esta titulación, como el resto de las que se imparten en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, cuenta con un elevado índice de empleabilidad y según Nemesio Fernández, director de la Escuela “eso implica que, gracias a los acuerdos con empresas, los alumnos de la Escuela, incluidos los de Biotecnología, encuentran su primer empleo en menos de un año. Un tercio de nuestros alumnos tienen ya empleo nada más terminar, a los 6 meses el 60% ya tiene trabajo y en un año, prácticamente todos cuentan con su primer trabajo. En el caso de Biotecnología, al ser la I Promoción de Licenciados de toda la Comunidad Valenciana esperamos que el tiempo se acorte, dada la demanda que hay en el sector”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo