Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / El Comisario de Comercio de la UE viaja a Sudamérica para hacer progresar las negociaciones comerciales UE-Mercosur

           

El Comisario de Comercio de la UE viaja a Sudamérica para hacer progresar las negociaciones comerciales UE-Mercosur

14/09/2010

Durante esta semana, el Comisario de Comercio de la UE Karel De Gucht está visitando Brasil, que ejerce actualmente la presidencia del Mercosur, y Argentina con el fin de progresar en las negociaciones comerciales UE-Mercosur actualmente en curso y cómo aprovechar las oportunidades de exportación potenciales en estos mercados.
Según el comisario, dado el crecimiento económico del Mercosur, existen oportunidades importantes en esta región para los exportadores, los inversores y los prestadores de servicios de la UE en los próximos años, por lo que un acuerdo de libre comercio equilibrado y ambicioso entre la UE y el Mercosur sería beneficioso para ambas partes y contribuiría a la recuperación económica.

Hoy, el Comisario se reunirá con representantes políticos de alto nivel en Brasil, en particular con el Ministro de Asuntos Exteriores Celso Amorim y el Ministro de Comercio Miguel Jorge. Durante su visita a Argentina el 15 de septiembre el Comisario se reunirá con el Canciller Héctor Timerman y con la Ministra de Industria Deborah Giorgi.
En ambos países, el Comisario abordará el proceso de negociación actualmente en curso entre la UE y el Mercosur, así como las cuestiones comerciales bilaterales más importantes. El Comisario también se reunirá con dirigentes empresariales y con representantes de la industria europea.

Contexto

La UE inició las negociaciones de un acuerdo de libre comercio con el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) en 1995. Dichas negociaciones se suspendieron en 2004 sin llegar a un acuerdo.

La Comisión Europea decidió reabrir las negociaciones con el Mercosur en mayo de 2010. Esta decisión fue aprobada por la cumbre entre la UE y el Mercosur del mes de mayo. Desde entonces, se ha celebrado una ronda de negociaciones en Buenos Aires en junio de 2010. La próxima ronda se celebrará en octubre de 2010 en Bruselas.

El Mercosur es:

• Un gran mercado con elevado potencial de crecimiento. El PIB total de la región asciende a 1 300 000 millones de euros, una cifra superior a la de países como Corea del Sur, India o Rusia. En los últimos años la tasa media de crecimiento ha sido del 4-6 % en Brasil y del 6-9 % en Argentina.

• Un socio cada vez más importante para la UE. En términos de exportaciones de la UE, el Mercosur se encuentra en la misma posición que India y por delante de Canadá y de Corea. Durante los últimos cuatro años hasta el inicio de la crisis, las exportaciones de la UE al Mercosur aumentaron anualmente más de un 15 %. Las inversiones de la UE en el Mercosur representan más de 165 000 millones de euros, una cifra superior al conjunto de las inversiones de la UE en China, India y Rusia.

• Un mercado relativamente protegido, tanto en términos de obstáculos arancelarios como no arancelarios. La tasa media de protección arancelaria aplicada es de alrededor del 13 % (la protección media consolidada es superior al 30 %), pero la protección en los sectores de interés particular para los exportadores de la UE es incluso mayor (por ejemplo el 35 % para los automóviles). El beneficio económico para la UE podría cifrarse en un aumento de cerca de 4 500 millones de euros de exportaciones al año. Se prevé que el Mercosur se beneficie de un aumento similar en sus exportaciones a la UE.

La parte comercial del Acuerdo de Asociación entre la UE y el Mercosur pretende:

• ser completa y ambiciosa, excediendo las obligaciones respectivas de ambas partes en el marco de la OMC;

• ampliar la cobertura de productos y servicios que se liberalizarán, así como tener en cuenta las cuestiones relacionadas con productos y sectores sensibles de ambas partes;

• abarcar no solamente las mercancías, sino también aspectos como los servicios, las inversiones, la contratación pública, así como el comercio y el desarrollo sostenible;

• garantizar una protección adecuada de los derechos de propiedad intelectual y de las denominaciones de origen, unas políticas de competencia eficaces y un acuerdo especial sobre normas sanitarias y fitosanitarias;

• establecer un mecanismo eficaz y vinculante de solución de diferencias que contribuya a resolver las tensiones comerciales entre la UE y el Mercosur.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo