• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / UPA-Sevilla denuncia la alarmante situación del algodón y la remolacha después de sus respectivas reformas

           

UPA-Sevilla denuncia la alarmante situación del algodón y la remolacha después de sus respectivas reformas

26/01/2011

UPA-Sevilla ha denunciado la “alarmante” situación que tanto la remolacha como el algodón están padeciendo actualmente, fruto de las reformas que ambos sectores sufrieron en el periodo 2006-2008.

En cuanto al sector algodonero, el responsable de la sectorial de algodón de UPA-Sevilla, Javier Fernández, quiso recordar que tras la última reforma del algodón, que entró en vigor en enero de 2009, quedaron siete industrias desmotadoras de las 28 existentes antes del plan de reestructuración. Este hecho ha provocado que no haya capacidad de desmotado puesto que la previsión de producción para esta campaña es de unas 200.000tm, mientras que las desmotadoras existentes pueden desmotar, como máximo, 135.000 tm. Esto supone en la práctica una posición dominante de las industrias ha desembocado en un oligopolio en el sector algodonero, que ya provocó importantes problemas en la campaña pasada, pudiendo provocar una situación desastrosa este año.

Por ello, Javier Fernández demandó “que se agilicen los trámites para que haya capacidad suficiente de desmotado, puesto que las siete industrias existentes en la actualidad tienen una capacidad insuficiente para desmotar”. Asimismo, el responsable de la sectorial de algodón de UPA-Sevilla exigió “la libre comercialización de la fibra del algodón”, que permita a los algodoneros “acabar con la posición dominante de las industrias desmotadoras”.

En última instancia, Javier Fernández quiso recordar que “necesitamos la implantación de la biotecnología en el sector algodonero así como nuevas materias activas para poder producir algodón con garantías y ser así más competitivos en el mercado mundial”.

Remolacha

En cuanto a la remolacha, el responsable de la sectorial de UPA-Sevilla, Juan Sánchez, afirmó que “la reforma de 2006 ha sido una auténtica barbarie”. Las consecuencias en cuanto a la producción han sido tajantes: el sector remolachero ha pasado de sembrar 35.000has a 8.000has. En cuanto a las industrias, Andalucía con una única industria en la actualidad, cuya capacidad máxima de molturación es de 500.000tm, frente a las cuatro existentes antes de la reforma, con capacidad para 2.500.000tm.

“Además, el precio ha subido en destino un 27%, mientras que los productores estamos percibiendo un 30% menos”, aseveró Juan Sánchez. Estos datos evidencian el fracaso de la reforma, que solo ha beneficiado a las grandes cadenas comerciales.

El déficit azucarero en la provincia se ha visto claramente ejemplificado con los problemas sufridos en Estepa estas navidades, cuando la ausencia de azúcar vio peligrar la producción de mantecados. Y es que para el próximo año se prevé un déficit de más de 700.000tm en España, lo que obligará a importar azúcar a un precio bastante más elevado del que existe en nuestra región.

Por su parte, el Secretario General de UPA-Sevilla, José Antonio Méndez, quiso destacar la crisis de precios que el sector agrario de la provincia sevillana está sufriendo en la actualidad: “no podemos permitir que los agricultores y ganaderos sigamos siendo los principales perjudicados”. Asimismo confió en que el Presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, defienda los intereses del sector agrario sevillano en la reunión que mantendrá mañana con el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • Saint Louis Sucre inicia la campaña de remolacha 2025/26 con buenas perspectivas y nuevas medidas de sostenibilidad 30/09/2025
  • El Socio de ACOR sólo ha visto reducido el “precio” de su remolacha en un 18% mientras que el del azúcar ha caído en un 34% 25/09/2025
  • La división de azúcar de Südzucker y Fertiberia se alían para descarbonizar la producción europea de remolacha azucarera 23/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Campaña remolachera en ACOR: mejoran las perspectivas de riqueza y peso 19/09/2025
  • UBS celebra un año potenciando la industria de la remolacha y la achicoria 19/09/2025
  • Francia autoriza temporalmente el uso de Movento contra pulgones en remolacha 17/09/2025
  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo