• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / ACOR, un ejemplo de economía social

           

ACOR, un ejemplo de economía social

20/02/2012

Con la declaración del 2012 como Año Internacional del Cooperativismo por parte de la Asamblea de las Naciones Unidas, se pretende mostrar al conjunto de la sociedad mundial, la contribución de las cooperativas al desarrollo socioeconómico y
reconocer su impacto en la reducción de la pobreza, en la generación de empleo y en la integración social.

Resulta innegable el importante papel desempeñado por el tejido cooperativo castellanoleonés (agrario y ganadero) como instrumento de estabilidad y desarrollo agrario y económico para nuestra región en los últimos años. Y dentro de ese tejido
cooperativo regional siempre ha destacado ACOR, que desde hace medio siglo es uno de los referentes agrarios e industriales para la economía en general de Castilla y León y, por supuesto, para la economía social de nuestra región.

En unos momentos como los actuales, donde los márgenes en el sector agroindustrial se estrechan y se recortan los fondos comunitarios que llegan desde Bruselas, las Cooperativas como ACOR son las únicas instituciones, las únicas empresas que más y mejor riqueza pueden crear en el medio rural, racionalizando la producción agraria y capturando, a favor de los agricultores, el valor añadido de la transformación agraria de sus productos, que en el caso de ACOR, tradicionalmente
ha sido la producción remolachera-azucarera y ahora también la colza, el girasol y el trigo fuerza.

Las cooperativas crean empleo industrial y agrario (ACOR específicamente 500 empleos directos y más de 5.000 explotaciones agrarias), estabilizan el medio rural y facilitan una redistribución social de la renta. Por otro lado, al ser el origen de su capital cien por cien regional, permite que esa redistribución de la renta, que ese desarrollo económico, quede por completo en nuestra región. Esto supone, que el beneficio obtenido por el medio rural se quede en esas mismas zonas agrarias donde se genera. Y esta es la única forma de garantizar la viabilidad del empleo agrario, la única manera de poner freno a la fuerte despoblación a la que paulatinamente se ve sometido el campo español en las últimas décadas, sin olvidar otros esfuerzos de diversificación que aseguran la actividad azucarera.

Por otra parte, ACOR, en los últimos 8 años, ha afrontado un intenso y costoso proceso de reestructuración, diversificación y afianzamiento de sus actividades en el área del azúcar, la bioenergía y los aceites, para garantizar el futuro de la Cooperativa y, con ello, del cultivo remolachero en Castilla y León.

Construyó en Olmedo una planta Integral de Extracción de Aceites y Producción de Biodiesel de 100.000 t/año de capacidad y 64 Millones de € de inversión. Esta fábrica es, hoy por hoy, la única planta extractora de aceites que existe en Castilla y León, lo que unido a su carácter cooperativo, permite a los agricultores de nuestra región beneficiarse de precios rentables para el cultivo de la colza y el girasol.

Posteriormente, en asociación con la Cooperativa francesa TEREOS, constituyeron las empresas Refinería de Olmedo, dedicada al refino de azúcar de caña durante los periodos de intercampaña y ACOR & TEREOS Iberia, dedicada a la
comercialización del azúcar de ambas cooperativas en el mercado peninsular. Los últimos pasos de diversificación y garantía agraria se dieron con la asociación con el Grupo Cooperativo Aragonés ARENTO, para continuar con el desarrollo en nuestra
Comunidad del cultivo de determinadas variedades de trigo fuerza. Este Proyecto permitirá que el agricultor castellano leones, se beneficie de la estabilidad y seguridad que para sus explotaciones representa disponer de un nuevo cultivo para desarrollar sus rotaciones.

Este enorme esfuerzo inversor e intentos de generación de riqueza y renta agraria para sus socios en los próximos años, no debe ni puede verse comprometido por la sentencia del Tribunal Supremo conocida hace unos días y que desestima, el
último de los recursos interpuestos por ACOR contra el acta de regularización que la Agencia Tributaria interpuso a la Cooperativa por los ejercicios económicos desarrollados dos décadas atrás (Ejercicios 1992/93 a 1996/97).

Es por ello que, desde la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (URCACYL), nos unimos al apoyo unánime que la totalidad del sector agrario de nuestra región ha manifestado a favor de la Cooperativa ACOR en relación a este asunto y solicitamos a la Administración Regional y del Estado, que emprenda las gestiones que sean necesarias ante los distintos estamentos para impedir que esta grave condena ponga en riesgo la supervivencia de esta Cooperativa y el futuro de sus socios y empleados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • Saint Louis Sucre inicia la campaña de remolacha 2025/26 con buenas perspectivas y nuevas medidas de sostenibilidad 30/09/2025
  • El Socio de ACOR sólo ha visto reducido el “precio” de su remolacha en un 18% mientras que el del azúcar ha caído en un 34% 25/09/2025
  • La división de azúcar de Südzucker y Fertiberia se alían para descarbonizar la producción europea de remolacha azucarera 23/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Campaña remolachera en ACOR: mejoran las perspectivas de riqueza y peso 19/09/2025
  • UBS celebra un año potenciando la industria de la remolacha y la achicoria 19/09/2025
  • Francia autoriza temporalmente el uso de Movento contra pulgones en remolacha 17/09/2025
  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo