Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / ASAJA de Castilla y León y de La Rioja solicitan firmeza para asegurar la rentabilidad del viñedo y la continuidad de la remolacha en España

           

ASAJA de Castilla y León y de La Rioja solicitan firmeza para asegurar la rentabilidad del viñedo y la continuidad de la remolacha en España

18/04/2012

Los presidentes de ASAJA en Castilla y León, Donaciano Dujo, y en La Rioja, Javier Rubio, el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Iñigo Nagore, y representantes de ambas organizaciones mantuvieron ayer una reunión de trabajo en Tricio, en la que han analizado la repercusión que tendrán en la agricultura de ambas comunidades ciertas decisiones pendientes que afectan a cultivos muy significativos y a la economía de miles de agricultores. ASAJA ha solicitado firmeza a las administraciones para defender la rentabilidad y continuidad de dos de los cultivos más significativos en las dos regiones, el viñedo y la remolacha, que se pueden ver seriamente perjudicados.

Sobre la propuesta de la Comisión Europea de finalizar con el sistema de derechos de plantación de viñedo en 2018, ambas organizaciones han ratificado su posición contraria a esta decisión, porque sería nefasta para el sector. Se produciría una deslocalización de la producción, además de una pérdida patrimonial para los agricultores, se abocaría a un incremento de la oferta y muy previsiblemente, descendería el precio de las uvas y de los vinos. Respecto a las posiciones de la industria vitivinícola española y europea de trasladar la gestión de los derechos a las interprofesionales o a los consejos reguladores, Dujo y Rubio han rechazado esta fórmula porque supondría una liberalización encubierta de los derechos de plantación que acabaría teniendo las mismas consecuencias que la propuesta de la Comisión Europea. El sector lo componen 18.000 agricultores en el caso de la DOC Rioja y 15.000 en las nueve DO de Castilla y León. Las consecuencias de una liberalización supondría pasar de las 64.000 hectáreas actuales a 200.000; y de los 288 millones de litros de vino, a 900 millones. En Castilla y León la superficie en las 9 DO ampara actualmente unas 72.000 has.
También en el tema del vino, han revisado las consecuencias que tendría para las denominaciones de origen tanto Rioja como las castellanoleonesas, el uso compartido de una misma marca de vino en diferentes regiones vitivinícolas. En este sentido, ASAJA en Castilla y León se ha sumado a la posición de la organización riojana de considerar que la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia, que permite esta utilización, puede perjudicar la imagen de denominaciones de prestigio como éstas y generar confusión en el consumidor sobre el origen de los vinos. Las organizaciones han confirmado la necesidad de que los consejos reguladores garanticen la defensa de sus denominaciones, determinando la confusión y el perjuicio en cada caso individual.

Otro cultivo examinado ha sido el de la remolacha, de gran representación para la agricultura de ambas comunidades. En Castilla y León son 6.000 productores de remolacha que cultivan 31.500 hectáreas, mientras que La Rioja cuenta con 250 para cultivar una superficie de 1.275 hectáreas. También en este caso, las dos organizaciones se han opuesto a la propuesta europea de eliminar el régimen de cuotas para 2016 porque supondría el fin del cultivo en España. Si se aprobase la actual propuesta, el mantenimiento del tejido productivo remolachero azucarero sería inviable porque los precios no lo sostendrían, además de que se reduciría el aprovisionamiento comunitario de este producto y el desabastecimiento de la industria. Dujo y Rubio han resaltado que los extraordinarios datos de la última cosecha, en términos cualitativos y cuantitativos, avalan la continuidad de un cultivo que se ha modernizado en los últimos años a través de cuantiosas inversiones y que ha demostrado ser igual de competitivo que las explotaciones de otras zonas productoras de Europa.

Respecto a la propuesta de reforma de la PAC, ASAJA la ha considerado perniciosa para el campo español por constituir una amenaza para el mantenimiento del sector agrario. Como medida general, la organización considera prioritario, que la Unión Europea garantice un presupuesto suficiente para la PAC, y en segundo término que se aclaren los cultivos que se tendrán en cuenta para el Pago Único, así como que se apueste por el agricultor profesional, como el beneficiario de las ayudas.

Finalmente, las dos organizaciones han examinado también el sistema de cultivo de la patata en La Rioja, donde más del 80 por ciento de la producción se suscribe bajo contratos con la industria y tiene garantizada su venta. Castilla y León ha considerado esta fórmula muy favorable para proteger la renta del agricultor. En La Rioja se cultivan 2.000 hectáreas de patata y en Castilla y León 22.000 hectáreas de media en los últimos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia autoriza temporalmente el uso de Movento contra pulgones en remolacha 17/09/2025
  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo