• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Ayudas agroambientales 2014-2020 para la remolacha azucarera en Castilla y León

           

Ayudas agroambientales 2014-2020 para la remolacha azucarera en Castilla y León

23/10/2014

Castilla y León es una de las Comunidades Autónomas productoras de remolacha azucarera, que ha incluido ayudas agroambientales para este cultivo en su proyecto de Programa de Desarrollo Rural 2014-2020. La medida se denomina “Actuaciones dirigidas al cultivo sostenible de remolacha azucarera” y con ella se pretende contribuir al mantenimiento de este cultivo de gran tradición en la agricultura de Castilla y León, no sólo por su importancia económica sino por su capacidad de fijar población en las zonas rurales. En su actual situación, se hace necesario fomentar una gestión sostenible de este cultivo que de lo contrario podría sufrir un retroceso importante. Además, la remolacha azucarera destaca por ser uno de los cultivos con mayor capacidad de fijación de CO2 atmosférico, por lo que su mantenimiento supone contribuir de forma directa a la mitigación del cambio climático.

La ayuda sería una prima por hectárea de superficie cultivada con remolacha azucarera que se abonaría a los agricultores que se comprometieran a cumplir una serie de compromisos a lo largo del período de vigencia del contrato. Los beneficiarios deberían acoger a la ayuda anual al menos el 80% de la superficie básica del contrato (y no superar el 120%).

Aunque no es obligatorio el establecimiento de criterios de selección para la concesión de la ayuda, se podrían aplicar, entre otros, los siguientes criterios de prioridad a modo de baremo de solicitudes:

– Ser agricultor a título principal (ATP) o titular de explotación prioritaria.
– Ser agricultor joven o mujer.
– Explotaciones ubicadas en zonas Red Natura 2000.

Los beneficiarios de la ayuda agroambiental de cultivo sostenible de remolacha azucarera deberían cumplir además en cada uno de los años del contrato los siguientes compromisos obligatorios:

– Mantener actualizado el cuaderno de explotación.
– Establecer una rotación de cultivos a 4 hojas.
– Contar con el asesoramiento de un técnico.
– Reducción de la dosis de fitosanitarios mediante técnicas de dosis reducidas y fraccionamiento de su aplicación.
– Realizar análisis de suelo.

Asimismo, podrá acogerse a los siguientes compromisos de carácter voluntario:

– Incorporar las hojas y restos de cosecha al suelo, como medida de captura de CO2 atmosférico.
– Realizar la carga con maquinaria adecuada que permita eliminar la mayor parte de la tierra de la raíz evitando así su transporte y erosión del suelo.
– Realizar abonado sideral mediante cultivos intermedios de invierno.

Podrían ser beneficiarios de esta ayuda, los agricultores o grupos de agricultores que cumplan los siguientes requisitos:

– Ser titulares de explotaciones agrarias ubicadas en territorio de Castilla y León y disponer de superficie de cultivo de remolacha en dicha CA.
– Cumplir los compromisos asumidos durante un período de cinco campañas agrícolas consecutivas, a contar desde la primera campaña agrícola de reconocimiento de la incorporación a esta medida.
– Tener formalizado un contrato con la Dirección General de Política Agraria Comunitaria, en el que constará el número de hectáreas acogidas a la ayuda agroambiental, mediante el cual se asuma el cumplimiento de los compromisos.
– Solicitar anualmente el pago de la ayuda agroambiental de cultivo sostenible de remolacha azucarera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • ¿Quiere saber cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025? 03/10/2025
  • No habrá campaña remolachera en 2026 en la planta azucarera de Jerez 03/10/2025
  • Saint Louis Sucre inicia la campaña de remolacha 2025/26 con buenas perspectivas y nuevas medidas de sostenibilidad 30/09/2025
  • El Socio de ACOR sólo ha visto reducido el “precio” de su remolacha en un 18% mientras que el del azúcar ha caído en un 34% 25/09/2025
  • La división de azúcar de Südzucker y Fertiberia se alían para descarbonizar la producción europea de remolacha azucarera 23/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Campaña remolachera en ACOR: mejoran las perspectivas de riqueza y peso 19/09/2025
  • UBS celebra un año potenciando la industria de la remolacha y la achicoria 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo