El gobierno vaco tiene previsto apoyar los cultivos de remolacha y patata con 800.000 euros. Además, destinará otros 500.000 euros al sector vacuno de leche. El apoyo específico hacia estos sectores productivos nace como consecuencia de las especiales dificultades que están atravesando.
El viceconsejero de Agricultura del País Vasco, Bittor Oroz ha mencionado que remolacha está atravesando un momento crítico ante la supresión de las cuotas de azúcar a partir de 2017, la reducción de ayudas europeas y el incierto futuro de la fábrica azucarera de Miranda. En cuanto a la patata, ha destacado que a difícil situación que está atravesando el sector de este tubérculo en Álava es conocida, especialmente durante este último año con precios de venta muy por debajo de los costes de producción. Sobre el vacuno de leche ha mencionado que el sector se encuentra en un momento de gran incertidumbre ante la desaparición de las cuotas lácteas a partir del próximo 31 de marzo.
El Gobierno Vasco, conjuntamente con las Diputaciones Forales, está trabajando desde hace más de un año, tanto en el diseño del nuevo PDR 2015-2020 como en otras medidas de apoyo financiadas exclusivamente con fondos de las administraciones vascas. Paralelamente, el Gobierno Vasco está celebrando reuniones con la Comisión Europea y con el Ministerio de Agricultura donde se están negociando las diferentes líneas de apoyo a implantar en los próximos años.
“Es por ello que el Gobierno Vasco, consciente de las fechas en las que nos encontramos, en la que nuestros agricultores están planificando sus siembras, y con objeto de transmitir tranquilidad al sector, hemos optado por plantear para el año 2015 unas líneas de apoyo tanto para el al cultivo de la patata como de la remolacha, garantizando de esta manera nuestro apoyo al mantenimiento y a la pervivencia de estos cultivos tan importantes en Álava” ha manifestado Oroz.
También ha destacado que “estas medidas están dirigidas al mantenimiento y a la promoción de los cambios necesarios en las prácticas agrícolas que contribuyan a la mejora del medio ambiente.
En el caso de los cultivos de patata y remolacha la ayuda máxima a otorgar por el Gobierno Vasco alcanzará los 300 €/ha. El Gobierno Vasco concederá una ayuda máxima por explotación, no superior a 7.500 € y dichas medidas podrán ser complementadas por otras ayudas que puedan ser impulsadas de manera paralela por las propias Diputaciones Forales. Bajo el cumplimiento de los criterios que exige el reglamento comunitario, estas ayudas estarán activadas en el plazo de un mes y medio.
La medida de bienestar animal de vacuno de leche es una medida que ha cumplido de manera satisfactoria los objetivos previstos durante los últimos años, por lo que se considera oportuno programarla también para el presente año 2015 en idénticas condiciones. Estas ayudas se conceden a aquellos ganaderos que voluntariamente están comprometidos a llevar a cabo operaciones para dar cumplimiento a diferentes compromisos a favor del bienestar animal, más allá de lo que obligatoriamente está establecido. Para los nuevos ganaderos que no estaban acogidos a dicha medida de apoyo, se articulará para 2015 una ayuda específica en igualdad de condiciones.
Por otra parte, El Gobierno Vasco continuará trabajando conjuntamente con las Diputaciones Forales y con los distintos agentes sectoriales en el diseño de unas medidas agroambientales a programar a partir de 2016 que satisfagan las demandas sectoriales y se ajusten a las directrices comunitarias. Fuente: Gobierno Vasco
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.