Desde agosto pasado a la actualidad, el precio del azúcar ¿ha subido o ha bajado?. La respuesta es que todo depende en que moneda se esté dando el precio. En estos últimos meses, algunas monedas han experimentado grandes cambios frente al dólar. El euro ha perdido un cuarto de su valor y el real brasileño hasta un tercio. Por el contrario, la rupia india solo ha perdido un 4% y el Bath tailandés un 2%.
Brasil es el principal productor de azúcar del mundo y por tanto, fija el precio internacional, pero siempre lo hace en dólares, por lo que depende no solo si baja o sube en reales sino si sube o baja en dólares por la tasa de cambio entre ambas divisas.
Si a finales de agosto pasado el azúcar hubiera tenido un valor de 100 para todas las monedas, en la actualidad nos encontraríamos con que sería de 110 en reales brasileños, 85 en dólares o en bat tailandes y se mantendría en 100 en euros.
Estas variaciones en las tasas de cambio de la monedas influyen directamente en la competitividad de las exportaciones de azúcar en cada uno de los países. Según la valoración de La Betterave, Brasil ha ganado un 40% en competitividad mientras que la UE un 20%. Tailandia habría mantenido invariable su competitividad, por lo que este país podría ralentizar o suspender su expansión. En cuanto a la India, en febrero pasado, el gobierno introdujo una ayuda a la exportación para ganar cuota de mercado internacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.