A partir de 2017 desaparecerán las cuotas de azúcar en la UE y por tanto, algunas normas claves del mercado van a cambiar, como será el caso del sistema de información de precios y de control de las exportaciones. En la reunión que el próximo 25 de junio mantendrá el recientemente creado Grupo de Expertos del Azúcar, en el que participan los estados miembro y la Comisión Europea, será uno de los temas de debate.
Hay dos mercados del azúcar claramente diferenciados, el mercado de uso directo del azúcar en alimentos y el mercado de uso indirecto (fermentación, etanol y exportación). La Confederación de productores europeos de levaduras (COFALEC) mantiene que por tanto, ambos mercados deben ser monitoreados de manera separada, mediante dos sistemas de información de precios y con hojas de balance actualizadas regularmente. En opinión de COFALEC, la desaparición del sistema de cuotas de azúcar va a generar un desplazamiento de la producción, con descenso de las siembras de remolacha en algunas zonas y aumentos en otras. Por tanto, es necesario que el mercado sea lo más transparente posible.
Los productores de levaduras compran unas 800.000 tn de equivalente de azúcar al año, de las que más del 80% es de origen UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.