El pasado 30 de mayo comenzó un proyecto de demostración de la Agencia Espacial Europea (ESA) de detección espacial de incendios forestales en Galicia, conocido como DEMOBIRD (Bi-spectral Infrared Detection), que consiste básicamente en el uso de sensores térmicos montados en satélites, que son capaces de detectar focos de calor en los cuatro minutos que dura cada paso sobre Galicia.
Los datos se reciben en la estación de Villafranca (Madrid) y de ahí se envían al centro aeroespacial DLR en Alemania, donde son procesados y enviados a la empresa contratante del servicio (INSA) que suministra a su vez los datos a los servicios de extinción de incendios sobre el terreno mediante GPS. En una atmósfera libre de nubes se detectan el 100% de los fuegos.
DEMOBIRD esta siendo llevado a cabo por la ESA, INSA y en colaboración con el laboratorio de Teledetección de la Universidad de Valladolid. Forma parte del proyecto europeo FUGEOSTAT que prevé el lanzamiento de un grupo de pequeños satélites de apoyo a la lucha contra los incendios forestales en la UE.
En Europa se producen alrededor de 45.000 incendios forestales al año que afectan a más de medio millón de Ha, solamente en la región mediterránea. La Comisión Europea estima el coste de cada Ha quemada entre 1.000 y 5.000 €. Los datos del satélite sirven tanto para evaluar los riesgos de incendio antes de que se produzcan, como para usarse en las operaciones de extinción y en la evaluación de los daños.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.