Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA-Sevilla defiende la quema de rastrojos como medida preventiva en la lucha contra los incendios

           

ASAJA-Sevilla defiende la quema de rastrojos como medida preventiva en la lucha contra los incendios

20/08/2003

Sevilla, 20 de agosto de 2003.- ASAJA-Sevilla defiende el mantenimiento de la práctica tradicional de la quema de rastrojos, un instrumento básico para la prevención de incendios forestales, puesto que con la quema de estos restos de cultivo se logra la eliminación controlada de combustible.

La quema controlada de rastrojos constituye, junto al barbecho tradicional, un sistema de eliminación de la cubierta vegetal que permite crear áreas de cortafuego que impiden la proliferación de incendios y facilita su extinción cuando estos se producen en zonas colindantes.

Con esta práctica, que está regulada por la Consejería de Medio Ambiente, se consigue además eliminar algunas de las plagas más resistentes y que causan un mayor daño a nuestros cultivos como la heliothis, la araña roja, la roya, la septoria o el carbón.

Estas plagas resultan mucho más difíciles de atajar en campañas como la actual donde las altas temperaturas han debilitado a las plantas y han obligado a incrementar los riegos.

Por todo ello desde ASAJA-Sevilla y frente a las críticas de algún colectivo ecologista despistado, apostamos por el mantenimiento de esta práctica tradicional allá donde sea necesario.

Felicitaciones al Seprona

Por otra parte, ASAJA-Sevilla quiere hoy felicitar al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) que ayer detuvo «infraganti» a un pirómano cuando intentaba provocar un incendio en el Castillo de las Guardas, término de la provincia de Sevilla en el que el pasado fin de semana resultaron calcinadas 348 hectáreas.

Desde ASAJA-Sevilla esperamos que las detenciones que se están produciendo en las últimas semanas, fruto del incremento de la vigilancia y los medios de investigación, desanimen a aquellos desalmados que en su cobardía la emprenden a cerillazos con el monte.

A pesar de este éxito policial no debemos bajar la guardia, pues todavía queda mucho verano y vivimos aún en época de máximo peligro, por lo que desde ASAJA-Sevilla instamos a la Guardia Civil y a los guardas forestales a que persistan en su labor de vigilancia.

Asimismo, desde ASAJA-Sevilla exigimos a la Consejería de Medio Ambiente que cumpla con la Ley 5/1999 de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales y limpie las cunetas de los caminos, las carreteras y las vías pecuarias, ponga en marcha el Subprograma II de limpieza de montes (imprescindible para eliminar combustible en nuestros terrenos de bosque alto y bajo), acelere la aprobación de los planes de prevención de incendios de las fincas ganaderas y forestales, relentizados por peticiones absurdas y desorbitadas, revitalice y potencie las Asociaciones de Defensa Forestal (ADFs), que ya están constituidas en casi toda la provincia, pero carecen aún de medios y finalidad y, en definitiva, le exigimos que, tal y como marca la Ley, apueste decididamente por la política de prevención de incendios, verdadero talón de Aquiles del plan INFOCA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo