Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA exige un informe técnico para tomar decisiones sobre la brucelosis en la montaña de Riaño

           

ASAJA exige un informe técnico para tomar decisiones sobre la brucelosis en la montaña de Riaño

25/09/2003

La organización agraria ASAJA exige que la Junta de Castilla y León elabore un informe técnico sobre la evolución de la brucelosis bovina en la Montaña de Riaño, desde que se declaró “zona de especial incidencia” hasta la actualidad, y que se definan las actuaciones futuras. La organización agraria ASAJA considera que no se puede caer en errores del pasado tomando decisiones equivocadas que después se tarde hasta años en corregir sus efectos, con las consiguientes pérdidas económicas y sociales para la comarca.

La organización agraria exige además que el informe técnico que se elabore cuente con el respaldo de los profesionales ajenos a la Consejería que formaban parte de una comisión de expertos de la que nunca se ha vuelto a saber nada.

ASAJA sale así al paso de las declaraciones efectuadas en el día de ayer por el Director General de la Producción Agropecuaria, Baudilio Fernández, pero en el mismo sentido se había manifestado ya la organización agraria en una reunión mantenida días atrás con el Jefe del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería en León, Manuel Alvarez Jiménez.

ASAJA considera que a pesar de haber descendido de forma radical los porcentajes de positividad a la enfermedad, no se ha de bajar la guardia y abandonar las medidas puestas en marcha, entre ellas la vacunación, al menos de los animales jóvenes, que dado el sistema de explotación es imprescindible para garantizar una cabaña sana.

Por otra parte, ASAJA considera que es el momento para que la Junta ponga en marcha un plan de reactivación de la actividad ganadera en la zona apoyando a los ganaderos, especialmente los jóvenes, que se han mantenido con ilusión en el sector a pesar de todos los contratiempos y dificultades con las que se han encontrado en los últimos años.

Por último, ASAJA lamenta que la primera vista a León de dos directores generales de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta, lo haya sido para visitar una iniciativa empresarial, que siendo loable, no representa ni por dimensiones ni por problemática al sector del vacuno en nuestra provincia al que se dedican más de 4.000 familias con menos posibles que la empresa Neal. Por eso ASAJA invita a ambos directores generales a visitar, cuando quieran y donde quieran, las explotaciones de los pequeños y medianos ganaderos de León para conocer “in situ” sus problemas, que son muchos, y ofrecerles soluciones.
León, 24 de septiembre de 2003

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo