Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA: El Acuerdo alcanzado entre la UE Y Marruecos es una pésima noticia para los productores del litoral mediterráneo y Canarias

           

ASAJA: El Acuerdo alcanzado entre la UE Y Marruecos es una pésima noticia para los productores del litoral mediterráneo y Canarias

01/10/2003

Madrid, 30 de septiembre de 2003.- Con el acuerdo agrícola alcanzado ayer entre la Comisión Europea y Marruecos las importaciones de tomate marroquí ascenderán a 190.000 toneladas para la próxima campaña, incrementándose anualmente hasta llegar a las 220.000 toneladas en 2006-2007. En contrapartida, la UE , en este caso Francia, podrá exportar a Marruecos 1.060.000 toneladas anuales de cereales con un arancel reducido del 38 por ciento. Dos claros ganadores, nuestros dos países vecinos, y una vez más el gran perjudicado, el campo español, que tendrá que soportar competir en calendarios y producciones con un país extracomunitario, al que la UE otorga todas las ventajas.

Dada la grave repercusión que este Acuerdo va a tener para las exportaciones españolas de tomate a la UE, ASAJA ha convocado, para el próximo lunes, día 6 de octubre, su sectorial de Frutas y Hortalizas con el fin de analizar con detalle el contenido del Acuerdo, evaluar los perjuicios que va a acarrear a los productores españoles y decidir el tipo de actuaciones que se van a llevar a cabo.

ASAJA considera que la actitud que mantiene la Comisión Europea con los productores mediterráneos de la UE es intolerable, con un constante ataque a sus intereses, los cuales no duda en sacrificar una y otra vez, en pro de una solidaridad mal entendida con el Reino de Marruecos. Falta por conocerse los detalles del calendario establecido por Bruselas para dar entrada a los tomates de Marruecos, pero de coincidir el cupo adicional con el periodo de exportación de la producción española se provocaría un solapamiento de productos, y nuevos daños añadidos. Hay que recordar que durante los meses de octubre hasta abril se comercializa en la UE la producción española de tomate, mientras que en los meses de mayo y junio sale al mercado europeo el tomate de Holanda, Bélgica, Francia y Reino Unido.

Como contrapartida al “buen acuerdo” logrado por Marruecos, la Unión Europea podrá exportar a éste país 1,6 millones de toneladas anuales de cereal a un arancel reducido del 38 por ciento. No obstante, de esta exportación hay un claro y único beneficiario que no es otro que nuestro país vecino, Francia. En esta ocasión en vez de “peces por tomates” parece ser “tomates por cereal”.

En conclusión, este Acuerdo es una pésima noticia para los productores españoles en general, y muy especialmente para los del litoral mediterráneo y Canarias por lo que sería imprescindible que el Consejo de Ministros de la UE tuviera todo esto presente antes de ratificar el Acuerdo, y si se produce dicha ratificación que también se prevean, paralelamente, compensaciones para los productores perjudicados que palien las pérdidas que, sin duda, van a tener.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo