Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG: Si el principio de acuerdo al que han llegado la UE y Marruecos es ratificado por el consejo de ministros de la UE, Marruecos podrá introducir en el mercado comunitario cantidades ilimitadas de tomate

           

COAG: Si el principio de acuerdo al que han llegado la UE y Marruecos es ratificado por el consejo de ministros de la UE, Marruecos podrá introducir en el mercado comunitario cantidades ilimitadas de tomate

03/10/2003

Madrid, 2 de octubre´03. Según fuentes consultadas por
los Servicios Técnicos de COAG, Marruecos podrá introducir en el
mercado comunitario una cantidad ilimitada de tomates en las
condiciones del acuerdo del GATT. Es decir, si finalmente el Consejo
de Ministros de la UE aprueba el principio de acuerdo* al que  han
llegado la UE con el reino alauí para renovar el Acuerdo de
Asociación, desaparecerá la limitación de la cantidad máxima de tomate
marroquí que se puede introducir en la UE, vigente hasta el momento.


 


De esta manera, Marruecos podrá superar las cantidades permitidas si
el precio de entrada es superior a los 0,46, euros/ kilo, cantidad que
está muy por debajo de los costes de producción de los tomates
españoles. Y es que el principio de acuerdo perjudica seriamente a los
productores de frutas y hortalizas del Estado español, principales
abastacederos de tomate del mercado comunitario, que en la última
campaña han perdido un 14 % de renta, por lo que  otorgar la libertad
total a las exportaciones de tomate de Marruecos, pone en un grave e
irreversible peligro al sector, que se ha endeudado para garantizar
una calidad y una seguridad que no ofrecen las mercancías foráneas.
La  ausencia de controles de residuos de fitosanitarios sobre las
frutas y hortalizas que Marruecos exporta al mercado europeo y la
ineficacia de controles en las aduanas europeas son dos poderosas
razones para que  la Ministra de Asuntos Exteriores transmitia el
mensaje de que los acuerdos agrícolas con la Unión Europea deben
respetar las reglas de los mercados comunitarios, y no deben basarse
en una competencia desleal ( el precio de entrada de tomate marroquí
en la última campaña está por debajo de los costes de producción en
nuestro Estado). Ante tal situación, COAG exige a las Administraciones
competetenes en este capítulo, compensaciones económicas para los
productores hortofrutícolas por los perjuicios que pueden causar en el
sector las concesiones derivadas de estos acuerdos.

 

A juicio del responsable
de frutas y hortalizas de  COAG, Eduardo López, con esta acuerdo una
vez más la Comisión Europea quiere utilizar a las producciones
mediterraneas como moneda de cambio en los acuerdos comerciales con
terceros países. “No sólo vulnera, otra vez, el principio de
preferencia comunitaria, sino que agravan la discriminación que ya
padecen nuestras producciones respecto al resto de la UE. Es un ataque
directo contra los tomateros de Andalucía, Canarias y Murcia, zonas en
las que miles de de familias viven directamente de este cultivo. Desde
COAG exigimos al  Gobierno, que se ponga manos a la obra y busque
alianzas con otros países de la UE para frenar este perjudicial
acuerdo para nuestros productores y solicitamos al  Ministerio de
Agricultura que informe urgentemente al sector sobre los términos de
la negociación”.

 

 


ANÁLISIS DE LOS TÉRMINOS DEL PRINCIPIO DE ACUERDO*

 


La UE y Marruecos llegaron el pasado lunes a un principio de acuerdo
para renovar el Acuerdo de Asociación. Ambas partes consensuaron que
Marruecos pueda introducir en el mercado comunitario 175.000 Tn. por
campaña, que se incrementarán progresivamente Para la primera campaña
(2003/04) se establece un contingente de base de 175.000 toneladas y
un contingente adicional de 15.000 toneladas. Durante las tres
campañas siguientes, y a través de un mecanismo de autolimitación
establecido para garantizar el respeto de las cantidades mensuales y
del contingente total,  se permitiría ir aumentando paulatinatemente
cada campaña la cantidad global exportada desde 190.000 toneladas a
220.000 toneladas, a razón de 10.000 toneladas anuales. Por su parte
el Gobierno marroquí aceptará la entrada de 1.060.000 toneladas
anuales de cereales de la UE, con un aracel reducido del 38%.

 

En la tabla siguiente se pueden ver de forma genérica 
como quedaría el contingente de tomate:

 



CONTINGENTE CON PRECIO DE ENTRADA Y ARANCEL REDUCIDO
IMPORTACIONES TOMATES DE MARRUECOS (Tm)


 


PERIODO


ACUERDO de ASOCIACION VIGENTE (1995) Valido inicialmente para la
campaña  2003/04


ACUERDO ALCANZADO PARA LAS CUATRO PRÓXIMAS CAMPAÑAS

 

 

 

 


Contingente


Contingente de base


Contingente adicional

 

 


2003/04 a 2006/07


2003/04


2004/05


2005/06


2006/07

 


OCTUBRE


5.000


10.000


 


 


 


 

 


NOVIEMBRE


22.601


26.000


 


 


 


 

 


DICIEMBRE


38.170


30.000


 


 


 


 

 


ENERO


30.749


30.000


 


 


 


 

 


FEBRERO


33.091


30.000


 


 


 


 

 


MARZO


27.065


30.000


 


 


 


 

 


ABRIL


 


15.000


 


 


 


 

 


MAYO


 


4.000


 


 


 


 

 


 


150.656


175.000


15.000


25.000


35.000


45.000

 

 
             

 


          Unidades: Tm.

 

Según lo anterior el contingente al final de los próximos
cuatro años sería de 220.000 toneladas, durante el período
octubre–mayo, que es cuando la producción española tiene mayor
importancia. No se ha ampliado a los meses de verano donde la
producción del resto de los países de la UE tiene mayor importancia.
Respecto al acuerdo transitorio vigente durante las dos últimas
campañas, se han incrementado en los meses de octubre, noviembre y
abril, lo cual perjudica mucho más a España que al resto de los países
comunitarios.

 

 

En base a estas
cifras, en la campaña 2006-07, el aumento del contingente del tomate
será de un 30% sobre el contingente que se ha mantenido
provisionalmente durante las últimas dos campañas y de un  46%
respecto a lo acordado en 1995 cuando se negoció el acuerdo de
asociación.

 

Por otro lado el
acuerdo está previsto aprobarlo a mediados de octubre, por lo que
formalmente no entrará en vigor previsiblemente hasta diciembre o
enero y mientras se estará aplicando el acuerdo vigente de 1995. El
nuevo acuerdo no se aplicará con efectos retroactivos, pero al
aplicarlo parcialmente en esta campaña abre la incógnita de cómo se
va realizar el control de contingente y el ensamblamiento entre los
dos acuerdos en medio de la campaña  cuando tienen condiciones
distintas.

 

El acuerdo prevé el
aumento del contingente por la incorporación de nuevos socios a la
UE, por lo que a partír de mayo de 2004 se aumentará el contingente
de forma automática teniendo en cuenta las cantidades que
tradicionalmente viene exportando Marruecos a los países PECO que se
incorporan el año próximo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo