• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los productores de tomate asociados a COESPHAL- FAECA rechazan el acuerdo que pretende firmar la UE con Marruecos y piden al Gobierno Español que los respalde

           
Con el apoyo de

Los productores de tomate asociados a COESPHAL- FAECA rechazan el acuerdo que pretende firmar la UE con Marruecos y piden al Gobierno Español que los respalde

06/10/2003

Almería a 3 de Octubre de 2003. El tomate es el producto rey de la agricultura almeriense. Representa el 25 % de la producción y el 26% de la facturación de Frutas y Hortalizas, ascendiendo a 283 millones de euros lo que ingresa la provincia a cuenta del tomate. El nº de hectáreas dedicadas a este cultivo, en Almería, asciende a 8.190 Ha. Respecto al conjunto de España, el tomate es la hortaliza mas exportada, recaudando 801 millones de euros.

Los productores almerienses, asociados a Coexphal-Faeca, no están dispuestos a quedarse impasibles ante el agravio que este acuerdo representa para el sector. No podemos correr el riesgo de poner en peligro la producción y exportación de este producto que cuenta con un peso tan importante para la economía almeriense.

En el anterior acuerdo agrícola de la UE con Marruecos ya se hicieron concesiones aumentando el cupo de tomate marroquí a los mercados europeos, en las fechas de producción y comercialización almeriense.

La agricultura almeriense, siempre se ha visto perjudicada en estas negociaciones y, los productores y exportadores de tomate nos negamos a soportar una nueva ampliación del contingente de tomate marroquí en la época en que el mercado europeo no admite mas producto. Inevitablemente, este aumento significará que, cada tonelada de tomate que se conceda a Marruecos, es una tonelada menos que los productores y exportadores almerienses podrán vender. Esta situación hundirá la economía del sector hortofrutícola español, en especial la de Almería.

COEXPHAL y FAECA piden al Gobierno que se oponga a la firma de este acuerdo que supone nuevas concesiones a Marruecos en detrimento del sector tomatero español y que haga una causa común con los agricultores, porque el sector ya se ha visto muy perjudicado por los anteriores acuerdos agrícolas.

Entendemos que el Gobierno español debe exigir a la UE que cualquier nueva concesión que se dé a Marruecos debe hacerse en fechas de producción de otros socios comunitarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Eurcamara rechaza el etiquetado de origen del Sáhara Occidental: ¿Qué han votado los europarlamentarios españoles? 27/11/2025
  • Bioestimulantes y estrés salino cambian la microbiota comestible de lechuga y tomate 27/11/2025
  • Bruselas no quiere que las frutas y hortalizas se etiqueten como «Origen Sahara Occidental» 26/11/2025
  • Menos cítricos en el hemisferio norte esta campaña 26/11/2025
  • La cosecha catalana de avellana baja por segundo año consecutivo 25/11/2025
  • Proponen paro biológico contra trips parvispinus en Almería en 2026-27 24/11/2025
  • Arranca la lonja de cítricos de Córdoba con una caída de producción del 35% 24/11/2025
  • El truco de ciertas plantas para poder sobrevivir en suelos salinos 24/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo