Los precios de las hortalizas en nuestros supermercados siguen aumentando, sin embargo los beneficios que reciben los agricultores por sus productos son cada vez menores.
Ante tal situación, ASAJA-ALMERÍA ha dado a conocer en repetidas ocasiones a la sociedad almeriense los graves problemas que sufre el agricultor debido a la pésima política comercializadora y la falta de unión en el sector comercializador que está llevando al agricultor a percibir unos ingresos por kilogramo de hortalizas inferiores a los costes de producción.
Actualmente la desproporción entre el precio pagado al agricultor en origen y el precio que paga el consumidor en destino es evidente. En ocasiones el consumidor llega a pagar hasta 10 veces más de lo que el agricultor ha percibido por su producto.
Para intentar dar una solución viable a este problema, ASAJA –Almería realizó un informe donde, se observa los diferentes pasos de comercialización desde que el producto sale del invernadero hasta que llega al consumidor.
En dicho informe se puso en evidencia la cantidad de pagos que debe realizar el agricultor para poner su productor en el mercado, lo cual conlleva al encarecimiento del precio final de las hortalizas. Todas estas comisiones intermedias incrementan como mínimo un 350% el precio final del producto.
Una vez más los datos hablan por si solos, por lo cual los consumidores están pagando por termino medio, entre un 250 y 400% más de lo que perciben los productores de hortalizas. Por citar algún ejemplo, el precio en origen de la berenjena se paga esta semana en torno a 0,40 euros, mientras el consumidor paga un precio medio de 1,85 euros por kilo.
Ante esta problemática ASAJA-Almería, presentó el pasado diciembre una propuesta centrada principalmente en la creación de una distribuidora única almeriense.
Dicha distribuidora se encargaría de las frutas y hortalizas almeriense y conllevaría a la eliminación de comisionistas, e intermediarios. Esto ayudaría a controlar la inflación, debido a
que los precios de estos productos se abarataría. Por lo que los agricultores percibirían un 0,60 Euros más por sus productos y la vez el consumidor restaría esta misma cifra al precio que paga en el destino.
Desde ASAJA-ALMERÍA demandamos también la unidad del sector tanto en comercialización como en producción. Para que dicha unidad de la oferta sea viable proponemos varias medidas tales como: una interprofesional de frutas y hortalizas extratempranas, una OPFH de 2ª grado, la creación de una marca única, que conlleve la creación de una sola oferta bajo esta marca.
Actualmente, ante la gran preocupación a nivel social por la subida de precios, nos parece lamentable las declaraciones de la patronal de los supermercados Asedas, quien atribuye los elevados precios a una menor producción como consecuencia de la ola de calor del pasado verano.
Todo esto, nos parece lamentable, por ello desde ASAJA-ALMERÍA continuamos afirmando, como ya lo hicimos en diciembre de 2002, que la solución para evitar los márgenes abusivos entre los precios de origen y destino es la creación de una distribución única.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.