24-10-03. El responsable de la Unidad de Frutas y Hortalizas de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, el español Tomás García Azcárate, ha reconocido hoy ante el sector agrícola almeriense que las frutas y hortalizas de Marruecos con destino a los mercados europeos han sobrepasado en varias ocasiones los límites establecidos por el Acuerdo de Asociación bilateral. García Azcárate ha matizado que en el caso concreto de tomate y calabacín Marruecos introdujo de forma ilegal en Europa más toneladas de las que podía, al margen de los cupos autorizados, sin que las autoridades comunitarias emprendieran ningún tipo de sanción a pesar de conocer la situación de presunto fraude en las cantidades declaradas oficialmente por las autoridades marroquíes.
Según García Azcárate, el contingente de 20.000 toneladas de calabacín que se ha negociado con Marruecos para la inminente renovación del Acuerdo de Asociación “no es ninguna novedad ni constituye ninguna amenaza para los productores del sureste español, puesto que Marruecos ya ha introducido esas cantidades anteriormente de forma ilegal, por lo que el impacto en el mercado pasará desapercibido”.
El secretario provincial de COAG Almería, Antonio Oliver, que ha actuado como portavoz de la Mesa Hortofrutícola durante este encuentro celebrado hoy en Sevilla, ha reprochado al representante comunitario su cinismo y su frialdad al reconocer la excesiva permeabilidad de las aduanas comunitarias. Oliver ha recordado a García Azcárate que “los agricultores seguimos esperando la puesta en marcha de un eficaz cuerpo de inspectores aduaneros, tal y como se nos prometió cuando se aprobó la OCM de Frutas y Hortalizas”.
“Los agricultores viven bien y ganan mucho”
En cuanto a los perjuicios que el próximo acuerdo con Marruecos tendrá para los productores españoles, García Azcárate ha desmentido que la liberalización de comercio comunitario con el Magreb vaya a restar competitividad a los invernaderos de Almería, ya que “Almería es un paraiso donde los agricultores viven bien, tienen un excelente nivel de renta y donde disfrutan de un considerable patrimonio por el enorme valor económico que, según él, tienen las fincas”. COAG, en nombre propio y en el de la Mesa Hortofrutícola de Almería, ha expresado su más enérgica repulsa ante esta definición de la agricultura almeriense.
Antonio Oliver ha recordado a García Azcárate que el precio de la tierra ha bajado un 40% en los dos últimos años, datos que han sido corroborados en el acto por el propio consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, presente durante el encuentro. Paulino Plata, sorprendido por la información poco actual que manejaba el representante de Bruselas, ha recordado a García Azcárate que la renta agraria en Almería ha descendido notablemente.
El responsable de la Comisión Europea ha concluido su encuentro con el sector hortícola almeriense diciendo que los agricultores “no pueden esperar ninguna medida compensatoria que equilibre posibles perjuicios del Acuerdo con Marruecos, porque ni se ha pensado en eso ni hay presupuesto”. COAG Almería, tras observar hoy las pruebas de cinismo y desinformación de las que ha hecho gala el responsable comunitario de Frutas y Hortalizas, considera que la movilización general y masiva de los agricultores y de la sociedad almeriense en general está más justificada que nunca.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.