Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Los animales clonados y sus derivados son tan sanos como los no clonados según la Agencia Alimentaría de EEUU

           

Los animales clonados y sus derivados son tan sanos como los no clonados según la Agencia Alimentaría de EEUU

03/11/2003

La Agencia de Seguridad Alimentaria de EEUU (FDA) emitió el pasado viernes el tan esperado informe sobre su posición en relación a los productos alimentarios derivados de animales clonados. El borrador de dicho informe indica que los productos alimentarios derivados de los animales clonados o sus descendientes son tan sanos como los de los animales no clonados, según la evidencia científica actualmente disponible. Asimismo, los descubrimientos científicos han puesto de manifiesto que los animales adultos sanos clonados son indistinguibles que lso convencionales.

Esta evaluación de riesgo se ha realizado en base a los trabajos de la Academia Nacional de Ciencias (NAS), encargados hace dos años por la FDA, principalmente realizados con clones de bovinos, cerdos y cabras.

El informe será presentado mañana, 4de noviembre, ante el Comité Consultivo de Veterinaria y posteriormente se dará un plazo para comentario publico antes de finalizar la evaluación. Durante todo este proceso seguirá vigente la prohibición de que entren en la cadena alimentaria los productos derivados de animales clonados y sus descendientes. Una vez que se finalice el informe de evaluación se presentará una propuesta con opciones para la gestión de riesgo

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo