Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / COAG solicita al comisario de agricultura, Franz Fischler, que defina de manera urgente el porcentaje de retirada obligatoria de tierras

           

COAG solicita al comisario de agricultura, Franz Fischler, que defina de manera urgente el porcentaje de retirada obligatoria de tierras

12/11/2003

Madrid, 11 de noviembre de 2003. El Comisario de Agricultura, Frank Fischler, anunció la semana pasada en Lovaina que la Comisión propondrá reducir al 5% la retirada obligatoria de tierras para la campaña de comercialización 2004/2005. Este anuncio no tendría nada de particular si no fuera porque en dicha campaña se comercializará el grano procedente de los cultivos que ya se están implantando, es decir, que este cambio de normativa se produce en plena campaña agrícola, cuando los agricultores ya han planificado sus siembras y éstas se están generalizando.

A día de hoy no se conoce ningún detalle más sobre la propuesta, por lo que siguen las dudas entre los profesionales al no saber qué cantidad de tierra estarán obligados a no cultivar más la que puedan retirar de la producción de forma voluntaria. Ante esta situación, COAG exige a la Comisión Europea que defina de manera urgente el porcentaje de retirada obligatoria de tierras, a la vez que solicita del Ministerio de Agricultura las medidas apropiadas para evitar que los agricultores que no lo desean tengan que alterar sus planes de cultivo.

La retirada obligatoria de tierras es un requisito para acceder a los pagos compensatorios (ayudas por superficie) que se soliciten para el total de la superficie dedicada a cultivos herbáceos. Actualmente es del 10% de dicha superficie, pero esta campaña la Comisión quiere reducirlo al 5% para aumentar la superficie sembrada y paliar así el déficit de grano de la UE como consecuencia de la ola de calor y la sequía. Si el agricultor se acoge a la retirada voluntaria que le permite el reglamento dejaría sin sembrar el 20% de la superficie, pero ahora este porcentaje se puede reducir, con lo que podría quedar en situación de incumplimiento.

La reducción del porcentaje de retirada obligatoria se sumaría a otras medidas intervencionistas destinadas a reducir el precio de los cereales, como el adelanto y la ampliación de los contingentes de importación de maíz y sorgo o la flexibilización del contingente de trigo blando de calidad media y baja, medidas que contrastan con la despreocupación reinante durante las dos últimas campañas en las que los agricultores han soportado importaciones incontroladas y precios irrisorios sin que la Comisión se decidiera a tomar medidas rápidas y eficaces.

En este sentido, Ramón García responsable del sector de herbáceos de COAG, ha apuntado que “parece que la Comisión ha tomado la costumbre de cambiar el paso a los agricultores modificando la normativa a mitad de campaña, algo que ocurrirá con el trigo duro, ya que la flamante prima por calidad instaurada tras la reforma de la PAC aún no goza de los pertinentes reglamentos de aplicación, con lo que los agricultores no pueden elegir si acogerse o no a dicha medida, ya que, avanzada la siembra, aún no conocen las variedades de trigo duro que accederán a la prima”.

COAG considera intolerable esta actitud de la Comisión que da la espalda a la realidad de la actividad agraria, sin tener en cuenta los tiempos y los ritmos del campo, pasando por encima del respeto hacia los profesionales, adaptándose únicamente a los calendarios de las negociaciones internacionales. Desde esta organización se insta a la Administración del Estado español a que exija la rápida clarificación de estos asuntos y demande de la Comisión un mínimo de formalidad y respeto hacia el sector que tiene que sufrir su falta de diligencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo