Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / La Unión de Campesinos – COAG reclama soluciones para lograr estabilizar el sector de la patata

           

La Unión de Campesinos – COAG reclama soluciones para lograr estabilizar el sector de la patata

19/11/2003

La campaña 2003 de recogida no puede servir, en opinión de la Unión de Campesinos – COAG, para tapar la auténtica realidad del sector de la patata en Castilla y León. Sus carencias estructurales ya casi “históricas” no pueden ocultarse por un periodo de precios más o menos aceptable para el productor fruto en gran medida de las adversas condiciones climatológicas que se han vivido en toda Europa con lluvias abundantes en la época de siembra de la patata y excesivos calores en los meses de verano que han generado, por un lado, una reducción de la superficie dedicada a este cultivo y, por otro, una caída de las producciones recogidas por hectárea.

Es este el momento de que todas las partes, Administraciones y Organizaciones Agrarias seguir trabajando, sigan trabajando para tratar de solventar los problemas estructurales que soportan los cultivadores de la patata y dar estabilidad a este sector. En este sentido, desde COAG se reclama a la Consejería que mantenga en plena actividad el Observatorio dedicado al sector que se ha creado en los últimos meses dentro del Consejo Regional Agrario como un instrumento de vital importancia para potenciar la creación y coordinación de las Asociaciones de Productores, para la realización de estudios serios sobre producción, conservación o comercialización, recogida de datos sobre variedades, superficies… Además, se considera fundamental que se tengan en cuenta algunas de las reivindicaciones que sobre este sector ha realizado esta Organización:

● Puesta en marcha de una Organización Común de Mercados que le regule
● Compromisos reales de los distintos operadores para ordenar tanto las siembras como la comercialización.
● Desarrollo de un fondo de compensación que se active en las campañas donde los precios se encuentren bajos.

Junto a esto, COAG considera fundamental que todas las Administraciones Públicas realicen un esfuerzo para tratar de controlar los excesivos márgenes de beneficios con los que juegan los intermediarios al objeto de que consumidores y productores puedan tener unos precios razonables en la compra y en la venta.

Valladolid, martes 18 de noviembre de 2003

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo