La Comisión Europea ha reconocido que el planteamiento ROC (Reglamento de Obstáculos al Comercio) presentado por la Alianza Europea de Oleoproteaginosas (EOA) tiene una base legal sólida y está bien fundamentado, pero que no obstante la situación actual de los mercados no permite apoyar un contencioso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) a corto plazo.
La EOA (European Oilseeds Alliance) es un consorcio de diversas organizaciones agrarias europeas que reivindica una mayor protección del cultivo de oleoproteaginosas en la UE, fuertemente dependiente de las exportaciones exteriores, particularmente de soja, y que es especialmente beligerante con las ayudas norteamericanas. El pasado 10 de enero la EOA depositó en la Comisión Europea un documento ROC acusando básicamente a los marketing loans nortemericanos de distorsionar el comercio, aunque también a las ayudas contracíclicas.
El caso es que desde hace ya tiempo los precios de la soja están muy por encima del nivel que desencadena las ayudas de los marketing loans por lo que en la práctica estas ayudas no se están dando últimamente. La Comisión mantendrá no obstante una vigilancia, estudiando la posibilidad de acciones, según la evolución de los mercados.
Para la EOA las distorsiones causadas por las ayudas norteamericanas de 1998 a 2002 en los que se ayudó al cultivo de soja entre 2,5 y 3,5 millones de dólares al año, debería ser ya una causa suficiente para entablar un litigio comercial. La EOA señala que los productores europeos de oleaginosas y proteaginosas permanecen sin protección y reclaman con carácter de urgencia un nivel de seguridad de precios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.