Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / APAG: Extremadura fuertemente penalizada por la regionalización del arroz

           

APAG: Extremadura fuertemente penalizada por la regionalización del arroz

05/12/2003

Pagina nueva 1

En la reunión
de la Conferencia Sectorial celebrada el pasado uno de diciembre en Zaragoza,
donde entre otros asuntos se trató y aprobó la regionalización de la superficie
de siembra del arroz en España, en esta Conferencia Sectorial, se volvió a
consumar una discriminación y una agresión más por parte del Ministerio de
Agricultura a los cultivadores de arroz de nuestra región, ya que con esta
regionalización, se va a penalizar a aquellas regiones que se sobrepasen en la
siembra de arroz de la cantidad de hectáreas que se les han asignado en este
nuevo reparto y que queda como sigue:

 

CC.AA.

HAS.


REGIONALIZADAS

HAS
2002/20003

HAS
2003/2004

ANDALUCIA

34.795

39.206

39.403

ARAGON

12.017

10.469

13.246

CATALUÑA

20.850

21.017

21.140

EXTREMADURA

20.486

24.374

25.503

VALENCIA

14.350

14.137

14.654

BALEARES

53

26

48

C-MANCHA

361

334

328

C. Y LEON

9

16

0

MURCIA

470

399

427

NAVARRA

1582

1109

1439

TOTAL

 =SUM(ABOVE) 104.973

 =SUM(ABOVE)
111.087,1

 =SUM(ABOVE) 116.189

 

 

Señalar que,
anteriormente, esta superficie estaba asignada por la UE a nivel nacional con un
montante total de 104.973 Has para todo el territorio y que ahora el Ministerio,
regionalizando, reparte a nivel autonómico. Por otro lado, indicar también que
anteriormente veníamos sufriendo fuertes penalizaciones, debido a la fórmula que
existía para calcular esta penalización que era totalmente injusta y
desproporcionada como demostrado ha quedado durante el tiempo de su aplicación,
ya que había que multiplicar por seis la cantidad sobrepasada linealmente, lo
que permitía que sufriéramos unas penalizaciones totalmente descomunales.

 

Hace pocos
meses  recibíamos la buena noticia por parte de la UE, de que estas
penalizaciones pasaban a ser totalmente lineales, es decir, que ya no habría que
multiplicar por seis la cantidad sobrepasada y las penalizaciones se reducían
drásticamente al penalizarse en exclusiva la cantidad superada.

 

        
Pues bien, haciendo bueno el dicho aquel de que “en casa del pobre las alegrías
duran poco” y para que no tuviéramos unas Navidades con muchas alegrías, el
Ministro vuelve a hacernos la Pascua, y nunca mejor dicho, a los 2.097 arroceros
extremeños, siendo como somos con esta medida, la región más perjudicada por
esta regionalización de la superficie de arroz, así, en concreto esta medida nos
hace perder a los arroceros en torno a  3,5 millones de euros, ya que en nuestra
Comunidad Autónoma se venían sembrando de media 24.564 has. desde el año 1986 al
año 2003, de las cuales, solamente tendrán ayudas  a partir de ahora 20.486
Has
.

  

        
Desde APAG-EXTREMADURA, mostramos nuestra más enérgica protesta en nombre de los
arroceros de nuestra región y exigimos al Ministerio de Agricultura, que se nos
asigne un cupo en torno a las 25.000 Has. de arroz, lo que supondría que no
recibiéramos penalización, y así, nos dejasen de tratar como el “patito feo” del
cuento en lo que se refiere a agricultura.

 

        
Pero si grande es nuestra indignación por esta medida claramente perjudicial
para Extremadura tomada por el Ministro de Agricultura, más lo es aún, porque
empezamos a ver con preocupación, que nuestro Consejero de Agricultura de la
Junta de Extremadura, va haciendo aguas en todas las mesas de negociación, y
como podemos apreciar por lo ya visto, va de mal en peor.

 

        
Desde nuestro punto de vista, cada día nuestro Consejero se parece más a Juan
Palomo “yo me lo guiso y yo me lo como”, y decimos esto porque José Luis
Quintana, ya estaba viendo venir este problema desde el mes de septiembre,
cuando se empezaron a oír las primeras campanadas de que el Ministerio pretendía
regionalizar este cultivo, pero el señor Quintana, ni a pedido apoyo a las
Organizaciones Agrarias, ni ha tratado este tema en ninguna Mesa de Negociación
extremeña a pesar de haber mantenido con él múltiples reuniones para otros
temas. Por esto, entendemos que nuestro Consejero ha tenido poca cintura a la
hora de negociar con las demás Comunidades Autónomas un posible intercambio de
cromos antes de haberse producido esta regionalización.

 

        
Desde APAG EXTREMADURA, consideramos que a nuestro Consejero, el Ministerio de
Agricultura le ha vuelto a meter un gol por toda la escuadra, que le va a costar
a Extremadura, como hemos dicho anteriormente 3,5 millones de euros.

 

        
Desde APAG EXTREMADURA acusamos de esta nueva agresión a los arroceros
extremeños, tanto al Ministro de Agricultura, que no ha tenido en cuenta a la
hora de hacer una regionalización justa, la realidad productiva de Extremadura
en este cultivo, como de igual manera acusamos al Consejero de Agricultura de no
escuchar a las OPAS extremeñas y de no saber defender bien los intereses de los
agricultores y ganaderos en las distintas mesas donde se decide el futuro del
campo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025
  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo