A través de una carta, la Unión de Campesinos – COAG ha mostrado a la Dirección General de Política Agraria Comunitaria su contrariedad al analizar el proyecto de Orden Ministerial que modifica el plazo de presentación de las solicitudes de ayudas por superficie a determinados productores agrícolas y de primas ganaderas de vacuno, ovino y caprino para la próxima campaña, por considerar totalmente injustificado el excesivo retraso del plazo de la presentación de las Solicitudes Unicas de la PAC (15 de febrero de 2004).
Desde esta Organización se considera esta medida un mal menor en el caso de los cultivos herbáceos teniendo en cuenta que los agricultores suelen presentar la documentación en el mes de febrero (se evitarían de paso la presentación posterior de modificaciones) y más si consideramos las adversas circunstancias climatológicas que se están produciendo en los últimos meses y que están dificultando seriamente las labores de siembra, aunque si que se ve excesivo fijar el inicio del plazo el 15 de febrero y se apuesta por fijarlo en el día 2 del citado mes.
Más problemas genera este retraso en el caso de las primas ganaderas. Por un lado, los ganaderos de vacas nodrizas se van a ver seriamente perjudicados al tener que retrasar, en principio, el periodo de retención obligatorio de 6 meses de los animales en la explotación que empieza a contar desde el momento en que se presenta la solicitud; y por otro lado, los ganaderos de ovino cuyo periodo de retención (100 días) se inicia una vez que finaliza el plazo de presentación de solicitudes, fecha que, muy probablemente, se retrasará al iniciarse posteriormente a lo que se venía realizando habitualmente.
COAG propone que se busque algún mecanismo para corregir en los sectores ganaderos los posibles efectos del retraso y propone, como muy tarde, la fecha del 2 de febrero para abrir el plazo de presentación de Solicitudes Unicas de la PAC. Además, se considera necesario confirmar que el resto de plazos de presentación de solicitudes de primas ganaderas no se modifiquen (sacrificio, terneros…), así como conocer a la menor brevedad la normativa regional que va a desarrollar todos estos temas para poder informar a los agricultores y ganaderos de Castilla y León.
Por último, esta Organización ha propuesto a la Administración Regional la conveniencia de regular la solicitud de la prima láctea y pago complementario para el próximo periodo a través de la solicitud única de la PAC, al objeto de evitar la presentación de una petición específica para dichos apoyos.
Valladolid, miércoles 10 de diciembre de 2003
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.