• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Lanzamiento de un proyecto para obtener la secuencia del genoma bovino

           

Lanzamiento de un proyecto para obtener la secuencia del genoma bovino

15/12/2003

La secretaria de agricultura de EEUU, Ann Vaneman, anunció el pasado viernes el lanzamiento de un proyecto para el secuenciado del genoma bovino, con un presupuesto de 53 millones de dólares. El proyecto se realizará de forma conjunta entre el Instituto de Investigación del Genoma Humano (NHGRI); el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA); el estado de Texas; la organización Genoma Canadá; el ente público de investigación de Australia, CSIRO; y tres instituciones neozelandesas (Meat New Zealand, Dairy Insight y AgResearch Ltd).

Según la secretaria Vaneman este proyecto es un excelente ejemplo de colaboración entre entidades públicas y privadas. “El conocimiento del genoma vacuno es un primer paso fundamental para obtener beneficios para la salud humana, la ganadería y la agricultura, el medio ambiente, mejorar la nutrición y combatir el hambre en el mundo”.

Las aportaciones al proyecto de cada institución son: NHGRI, $25 millones; USDA, $11 millones; Estado de Texas $10 millones; Genome Canada, $5 millones; CSIRO $1 millón; y las tres instituciones neozelandesas $1 millón.

El genoma del vacuno (Bos taurus) es similar al humano y al de otros mamíferos, con un tamaño estimado de 3.000 millones de pares de bases. Su utilización potencial no está solamente en la mejora de la producción de leche y carne, sino también en mejora de la seguridad alimentaria y en la comprensión del mismo genoma humano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo