Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector del tomate para industria de extremadura representado en UNEXCA preocupado por la penalización

           

El sector del tomate para industria de extremadura representado en UNEXCA preocupado por la penalización

21/01/2004

Pagina nueva 1

Mérida, a 16
de enero de 2004. Desde UNEXCA el sector del tomate para industria de
Extremadura, quiere con esta nota de prensa mostrar su gran preocupación por la
penalización que van a sufrir las ayudas al tomate para industria, que afectan
al sector y a la economía que sustenta.

 


En primer lugar, las cifras de producción de la campaña 2003/2004 de los
diferentes EEMM que se han declarado para el cálculo de la ayuda han sido las
siguientes:


 


ESTADO MIEMBRO


PRODUCCIÓN (Toneladas)


España


1.711.370


Italia


5.311.711


Grecia


984.360


Portugal


894.093


Francia


242.744


 


Y por tanto, según estos datos enviados por los Estados Miembros, el único país
que sufriría una alta penalización sería España durante dos campañas
consecutivas, que tendría una penalización del 14´81%, por lo que se cobrarán
29´36 €/tn (esto supone que la ayuda por kilo de tomate en pesetas queda en 4´88
ptas/kg y esto son 86 céntimos de peseta), sin que los demás EEMM tuvieran
penalización ninguna.


 


Esto unido a las noticias publicadas en la prensa sobre el posible fraude con
tomate concentrado importado de China detectado en Italia, y que Italia se ha
quedado a 10 millones de kilos de sufrir penalización, nos lleva a solicitar a
la Comisión Europea que investigue y controle seriamente a los diferentes países
productores de tomate para industria, ya que nos encontramos en un mercado donde
existe una fuerte competencia y hasta el último céntimo de euro tiene su
importancia, y en esta situación nos encontramos con una peseta más de coste por
kilo de tomate fresco y con 5 pesetas más de coste en tomate concentrado, con la
disminución de competencia que tendría nuestro sector productor e industrial
frente a los otros estados miembros.


 


Además, UNEXCA está en desacuerdo con el borrador de Orden APA/    /2004, por el
que se establecen para la campaña 2004/2005 determinadas medidas en el sector de
los productos transformados a base de tomates, en dicho borrador se alarga la
fecha de presentación de los contratos homologados hasta el 10 de marzo y se le
exige a las nuevas industrias cooperativas transformadoras de tomate presentar
un aval de 0´1 €/kg.


 


 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo