Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las producciones de almendro y frutales las mas castigadas por las últimas heladas

           

Las producciones de almendro y frutales las mas castigadas por las últimas heladas

08/03/2004

Madrid, 5 de marzo de 2004.- Las heladas registradas en los últimos días han dado al traste con el 80% de la cosecha nacional de almendra y se ha perdido también más del 50% de las frutas tempranas (melocotón, nectarina, albaricoque) de Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía. Además se han visto afectadas, en distinta intensidad según las zonas, prácticamente todas las hortalizas que hay en el campo, siendo los daños mas graves los registrados en alcachofa, habas, lechugas y patatas tempranas.

En la Comunidad Valenciana las mayores pérdidas se registran en cítricos, ya que las heladas han quemado la brotación y floración de una gran parte de los árboles, y en almendro con pérdidas que llegan hasta el 100% de la cosecha en algunas zonas de Utiel-Requena. La nectarina, el melocotón, el caqui y el albaricoque sufren pérdidas que oscilan entre el 50 y el 70%, según las zonas y variedades. También registran importantes mermas de producción y retrasos en la comercialización alcachofas, habas y lechuga. En Alicante la cosecha de patata se ha perdido totalmente y sufre problemas la cosecha de limón fino.

En Cataluña se ha perdido el 100% de la cosecha en las variedades mas tempranas de cítricos, el 80% en melocotón y nectarina temprana y entre el 50 y el 80 % en almendro. En Aragón y Castilla –La Mancha, las pérdidas en almendro oscilan entre el 60 y el 100%.

En Murcia, prácticamente la totalidad de las variedades tempranas de fruta de hueso, con un alto valor de mercado, se han visto afectadas, lo que significa una merma de producción de más de la mitad de las 350.000 toneladas recolectadas el pasado año. La patata extratemprana ha sufrido igualmente pérdidas muy altas en producción como también la alcachofa (70%) la lechuga y las habas(60%).

En Andalucía, toda las frutas tempranas de hueso y pepita, así como las frutas tropicales (mango y aguacate) soportan graves daños (80%), al igual que las hortalizas como el espárrago y la patata. La cosecha del melón y sandía se ha perdido en su totalidad.

Ante ésta situación, ASAJA requiere la máxima celeridad a la hora de realizar las peritaciones de los riesgos cubiertos por el seguro agrario, con indemnizaciones justas, y hace un llamamiento a todas las Administraciones para que demuestren sensibilidad con los agricultores afectados por siniestros no indemnizables por el seguro y se arbitren las ayudas oportunas (exenciones fiscales, condonaciones del IBI de rústica u otras) que palien, en alguna medida, unas pérdidas que resultan catastróficas para muchos productores.

Además, ASAJA exige al MAPA que amplíe la cobertura en la línea de patata que, actualmente, no cubre el riesgo de helada y que contemple para el seguro de cítricos los daños en brotación-floración, sobre la base de un histórico, tal y como recoge el seguro de frutales desde hace años. Asimismo, ésta organización insta a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios a que mejore el seguro de almendro, que si bien contempla el riesgo de helada, cuenta con un bajo índice de aseguramiento (10 %) debido a las duras condiciones de contratación (franquicia, mínimo indemnizable y rendimientos) que impone.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo