Madrid, 18 de marzo de 2004.- Treinta y nueve fábricas de alimentación y bebidas abrirán sus instalaciones al público durante la semana del 22 al 26 de marzo. El motivo de este evento es enseñar al consumidor las técnicas de producción de la industria alimentaria, los instrumentos que utiliza para garantizar la higiene de sus productos y la capacitación y formación de sus recursos humanos.
Las 39 fábricas participantes en este acto colectivo, que ha sido organizado por la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), mostrarán al público invitado el proceso productivo de un alimento desde la recepción de las materias primas hasta su envasado final, con el objetivo de hacerle partícipe de la tecnología que se utiliza en la industria alimentaria.
Este evento, que se organiza por cuarto año consecutivo, es una muestra de transparencia de la industria alimentaria y es un deseo de acercar sus procesos productivos al consumidor, con el fin de que éste pueda apreciar las garantías de seguridad e higiene que se utilizan para producir un alimento, los controles de calidad existentes en el sector privado, y la rigurosa normativa que marca la producción alimentaria.
Más de 14.000 personas han podido visitar fábricas durante las pasadas ediciones de este evento, en el que se proporciona información tan diversa como aspectos nutricionales de los productos, composición y elaboración de los alimentos, herramientas para establecer la trazabilidad en las empresas, la normativa sobre Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC), o normas voluntarias de calidad y certificación.
Las empresas adscritas al evento en esta cuarta edición invitarán a variados colectivos a sus fábricas, entre ellos, a las autoridades regionales y locales, como consejeros de salud e industria de los gobiernos autónomos, en una oportunidad para las empresas para hacer llegar a las instituciones con competencias en las áreas de salud, industria y economía la complejidad y la problemática de la producción alimentaria.
Durante la semana del 22 al 26, las fabricas participantes, en un 42% de pequeño tamaño, han invitado también a las principales asociaciones de consumidores de su entorno operativo.
Otros colectivos que acudirán a conocer las fábricas de alimentación y bebidas han sido instituciones de enseñanza en sus diferentes ámbitos, desde grupos escolares de alumnos y profesionales de enseñanza primaria y secundaria hasta universidades y profesorado, tanto de carreras genéricas como de titulaciones en relación con la alimentación. También es reseñable la presencia y la participación de diversos colegios profesionales, así como departamentos de investigación, centrados en la tecnología de los alimentos.
El sector con más representación ha sido el vitivinícola y el de bebidas refrescantes con un total de 8 centros productivos cada uno, seguido del cervecero con 5 fábricas. Como novedad, destacar la participación de cuatro empresas de productos congelados y/o precocinados, la misma participación obtenida para el sector cárnico.
Por Comunidades Autónomas, destaca la mayor participación de fábricas ubicadas en Castilla-La Mancha, con 10 centros, y la de Andalucía, con 7 plantas, seguidas de Cataluña, y Castilla-León, con 4, habiendo representación en casi todas las comunidades con producción alimentaria significativa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.