• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / EEB, gripe aviar y bienestar animal tres de los puntos claves de la última Sesión de la OIE.

           

EEB, gripe aviar y bienestar animal tres de los puntos claves de la última Sesión de la OIE.

31/05/2004

La Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) acaba de celebrar en París, durante los pasados 23 al 28 de mayo su sesión anual, que en 2004 ha hecho la número 72. Uno de los puntos que se trató fue adoptar normas internacionales a fin de garantizar mejor la seguridad sanitaria del comercio mundial de los animales terrestres y acuáticos y de sus productos.

Se analizó la simplificación del capítulo del Código Sanitario para los Animales Terrestres relativo a la EEB, especialmente a la evolución ulterior de las diferentes categorías de estatus sanitario de los Países Miembros y a la seguridad de productos animales sin riesgo para los consumidores.

Se discutió la modernización de las normas internacionales sobre la gripe aviar, se decidió la creación de un fondo mundial para la salud y el bienestar de los animales, alimentado por fondos públicos y privados de cooperación en apoyo a los proyectos de la OIE.

A la reunión asistieron representación de los 167 países miembro y además, de otras las organizaciones intergubernamentales (tales como la FAO, la OMS, el Banco Mundial, la OMC etc.), así como de numerosos otros organismos internacionales no gubernamentales. En esta sesión se adhirieron tres nuevos Países Miembros: Brunei, Gambia y Guinea-Bissau.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • LA UNIÓ reclama un servicio más ágil y transparente en la retirada de animales muertos 28/10/2025
  • Solo en 6 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 27/10/2025
  • El pastoreo incrementa la presencia de fósforo, nitrógeno y carbono en el suelo 24/10/2025
  • Extremadura impulsa la cría en pureza de razas autóctonas con nuevas ayudas a ganaderos 21/10/2025
  • La vacunación reduce pérdidas en porcino, avicultura y vacuno: un estudio lo cuantifica 17/10/2025
  • Solo en 8 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 17/10/2025
  • La FAO premia la herramienta ECOGAN del MAPA por su contribución a la ganadería sostenible 16/10/2025
  • CEDECARNE critica el informe de la OCU sobre la trazabilidad de la carne por confundir al consumidor 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo