Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG reclama unidad de criterios para la aplicación de las normas que regulan el sector de los frutos secos

           

COAG reclama unidad de criterios para la aplicación de las normas que regulan el sector de los frutos secos

09/06/2004

Madrid, 8 de junio´04. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, ve con preocupación la falta de homogeneidad en la normativa de aplicación de la ayuda específica (Montante, Forma y requisitos para realizar la solicitud, Autorización de cultivos asociados, cambio de titularidad, etc.) y el retraso de algunas comunidades autónomas a la hora de realizar los pagos de la ayuda puente 2003; existe, por lo tanto, una disparidad de criterios a la hora de aplicar la orden del MAPA en muchos aspectos vitales para el mantenimiento de estos cultivos.

Por otra parte, el sistema que se aplica en 2004 para la gestión y financiación de la ayuda comunitaria debe reorientarse hacia el establecimiento de un complemento de ayuda estatal fijo, adicional a los 120 Euros por hectárea que aporta la UE, que sea igual para todos los productores de frutos secos del Estado español y estable para cada campaña, por un montante de 120,75 €/ha, cofinanciado a partes iguales entre el MAPA y las Comunidades Autónomas; Este complemento de ayuda debe limitarse a las superficies tradicionales, para evitar un crecimiento desordenado y especulativo de las plantaciones de frutos secos al amparo de la ayuda.

Por otra parte, la crudeza de las heladas de la primavera de 2004 ha arrasado la producción de almendra en las regiones productoras en un porcentaje muy elevado que varía según zonas y variedades entre un 50% y un 90% de la cosecha, por lo que son necesarias las medidas de apoyo coyunturales: Una ayuda del Estado que compense las pérdidas debidas a condiciones climáticas adversas tanto en producción como la perdida de árboles. Dado que se cumplen las condiciones establecidas en las Directrices comunitarias sobre ayudas destinadas a compensar a los agricultores por las pérdidas debidas a condiciones climáticas adversas (2000/C 28/02). Según la directriz 11.3, se puede cubrir como máximo el valor de las pérdidas por medio de las siguientes medidas:

– Exención del pago de las cuotas de la Seguridad Social.
– Préstamos bonificados.
– Reducción del índice de rendimiento neto en el IRPF.
– Moratoria en el pago de amortizaciones de los créditos solicitados a través de un plan de mejora.
– Exención del IBI.

Con respecto a la situación del seguro de almendro, este se caracteriza por una aceptación muy baja entre el sector. El principal motivo son los bajos rendimientos asignados a través de las actuales Organizaciones de Productores, que difiere mucho de la capacidad productiva real; la formulación de las primas no se realiza de forma adecuada; y el porcentaje cubierto para todos los riesgos no alcanza más del 70% El diseño de seguro para almendro y avellano son, por lo tanto, muy deficientes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo