Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Los internautas españoles pasan 9 horas al mes navegando por Internet desde sus casas, y visitan 600 páginas web

           

Los internautas españoles pasan 9 horas al mes navegando por Internet desde sus casas, y visitan 600 páginas web

10/06/2004

(MADRID, 09/JUNIO/04).- La entidad pública empresarial Red.es, adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ha presentado su primer ‘Estudio de los usos de Internet en los hogares españoles’, que comprende el período de enero a marzo de 2004. Se ha previsto una frecuencia trimestral para la publicación de este estudio.

El estudio ha sido realizado a partir de los datos proporcionados por la empresa de medición de audiencias Nielsen//NetRatings, que sigue regularmente las actividades que llevan a cabo en Internet una muestra representativa de individuos que voluntariamente tienen instalado un software en el ordenador de acceso a Internet de sus hogares (de forma análoga a los audímetros de TV).

Algunas de las principales conclusiones derivadas del estudio elaborado por Red.es son las siguientes:

Aplicaciones de Internet

Entre las aplicaciones más utilizadas, destaca que el 59% de los internautas utiliza en su casa aplicaciones de mensajería instantánea y chat, con una media de conexión por usuario de 9 horas y 18 minutos al mes. El 58,8% de los internautas utiliza reproductores audiovisuales, con 3 horas de media por usuario, mientras que el 29% ejecuta programas de intercambio de ficheros entre iguales, en inglés peer to peer (P2P), con una media de 9 horas y 8 minutos por usuario al mes.

Dominios visitados por categorías

El 93,3% de las personas que navegan por Internet desde sus casas se conectan a algún dominio bajo la categoría Motores de búsqueda /Portales y comunidades, con una media mensual de 46 minutos de navegación por este tipo de dominios. Por otra parte, el 50,2% de los internautas se conectó a dominios de administraciones públicas y asociaciones sin ánimo de lucro, con una media mensual de 10 minutos de navegación.

Tiempo de navegación por Internet

El tiempo medio de navegación por Internet desde los hogares españoles es de 9 horas al mes, tiempo superior al de internautas de países como Suecia (8 h.) e Italia (5h.), e inferior al de Alemania y Francia (10 h.). Si analizamos el tiempo de conexión por variables sociodemográficas, destaca que:

• Los hombres están más tiempo navegando por Internet desde sus casas (11 horas al mes) que las mujeres (6 horas al mes)

• Las personas que residen en hogares sin hijos se conectan, de media, más tiempo (10 horas al mes) que los internautas en hogares con hijos entre 2 y 11 años (casi 6 horas al mes)

Distribución temporal del uso de Internet

El ‘prime time’ de la navegación por Internet desde el hogar, se sitúa en la franja horaria entre las 7 y las 9 de la tarde, mientras que la hora a la que menos internautas navegan por Internet son las 5 de la madrugada. De las personas que se conectan a esta hora, el 75% son hombres y el 25% mujeres, mientras que del total de internautas que navegan en la ‘hora punta’ (las 8 de las tarde), el 58% son hombres y el 42% mujeres.

El estudio completo, en el que se analizan en profundidad variables relacionadas con la navegación web (sesiones establecidas, páginas visitadas…) y el uso de aplicaciones de Internet (mensajería instantánea, intercambio de ficheros entre iguales o P2P…), está disponible en la página de Red.es (www.red.es).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo