Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Organización Panamericana de la Salud y Estados Unidos firman acuerdo hemisférico para seguridad alimentaría

           

La Organización Panamericana de la Salud y Estados Unidos firman acuerdo hemisférico para seguridad alimentaría

30/06/2004

Washington, DC junio de 2004– La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) firmaron hoy un acuerdo general de cooperación para aumentar la capacidad de sistemas alimentarios del Hemisferio. El convenio exhorta a mejorar la seguridad de los sistemas alimentarios y agropecuarios debido a la introducción intencional o accidental de sustancias dañinas y enfermedades exóticas.

El enfoque del acuerdo es coordinar la implementación de proyectos y acciones conjuntas y hacer más expedito el incremento de la disponibilidad del comercio de alimentos seguros en el hemisferio occidental para beneficio de los pueblos de los Estados miembros de la OPS.

La directora de la OPS, Dra. Mirta Roses Periago, destacó la importancia de que hace 50 años la OPS reconoce las relaciones entre salud animal y salud humana. “La colaboración intersectorial entre salud y diversos sectores económicos permite mejorar la calidad de vida. Combatir las enfermedades y luchar por erradicar la pobreza extrema tiene que ver con alimentos seguros. Hay que facilitar los esfuerzos internacionales, plantear nuevos desafíos, implementar proyectos comunes, facilitar el comercio entre países y orientarse hacia alianzas estratégicas”, dijo la Dra. Roses.

Por su parte, la Secretaria Asistente de Seguridad Alimentaria del USDA, Dra. Elsa A. Murano, expresó que corresponde mejorar la disponibilidad de alimentos, considerar la creciente interdependencia, disponer en forma adecuada y con las protecciones necesarias de carne, carne de ave, huevos y sus derivados.

“El presidente Bush también ha demostrado muchas veces su compromiso con nuestros amigos en el Caribe y en las Américas. La firma de este acuerdo entre el Departamento de Agricultura y la OPS sobre los sistemas alimentarios es un ejemplo de cómo este gobierno esta dedicado a mejorar la salud pública a través de la expansión del comercio de alimentos seguros en todo el mundo,” dijo la Dra. Murano.

“El USDA está empeñado en un sistema más sólido alrededor del mundo y tiene gran interés en la participación de los países de América latina”, dijo.

Entre los principales objetivos del acuerdo figuran incrementar el comercio y disponibilidad de alimentos seguros en el hemisferio occidental, particularmente carne, carne de ave, huevos y sus derivados. El documento contempla promover una mayor participación de los países con economías medianas y pequeñas en los procesos de fijación de estándares internacionales. En consecuencia, corresponde profundizar programas de coordinación entre los participantes para reducir la redundancia entre iniciativas con objetivos, procedimientos y comunicaciones comunes.

Otros puntos esenciales del documento, que entró en vigencia de inmediato por un período de tres años, son ampliar el intercambio de científicos y oficiales gubernamentales en control de alimentos y expeditar la coordinación y compartimiento de recursos necesarios para la administración de programas, investigaciones científicas, y fijar estándares y lograr consenso en temas de interés compartido.

Los países del hemisferio debieran constituir el principal bloque comercial del mundo al incorporarse al Área de Libre Comercio de Las Américas (FTAA) en 2004 y en ese mecanismo figuran dos acuerdos para proteger la salud humana, animal y vegetal y facilitar un comercio justo.

El acuerdo destaca que las enfermedades de personas y animales no reconocen fronteras políticas.y el movimiento global continúa aumentando. Por tanto, “el intercambio internacional de personas, alimentos, animales y productos agrícolas significa desafíos crecientes para la salud pública, la salud animal y el crecimiento económico.”

La Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud, es una agencia internacional de salud pública con más de 100 años de experiencia en su misión de mejorar la salud y condiciones de vida de los pueblos de las Américas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo