A mitad de agosto, una investigadora del Instituto de Investigación Veterinaria de Harbin (China) anunció que cerdos domésticos de algunas zonas de China habían sido infectados por la cepa H5N1 del virus de la gripe aviar. Posteriormente, las autoridades chinas confirmaron posteriormente estos datos.
El virus de la gripe tiene la capacidad de saltarse las barreras entre especies, por lo que no resulta raro que se detecten virus H5N1 en algunos cerdos. Con la información que actualmente se tiene, todavía no se sabe es si el virus H5N1 ya se ha establecido en las poblaciones porcinas de China. Los principales factores que influyen en la posibilidad de que aparezca una cepa pandémica: la prevalencia del virus H5N1 aviar y del virus H3N2 humano en los cerdos de Asia, la probabilidad de que se produzca un nuevo virus por redistribución génica y su posible patogenicidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se realicen nuevos estudios sobre los virus H5N1 y otros virus de la gripe de tipo A en los cerdos tanto de China como de otros países que hayan sufrido brotes de gripe aviar por virus H5N1.
Las posibilidades de que se produzca una redistribución génica dependen de la duración de la circulación del virus H5N1 en el cerdo, así como de la presencia simultánea de virus de la gripe de tipo A humanos y porcinos (como el H3N2 o el H1N1). Mientras haya cocirculación de virus de la gripe humanos y aviares, sea en el ser humano o en el cerdo, existe la posibilidad de que se produzca un intercambio de material genético.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.