Tanto el sector porcino argentino como las autoridades del país, continúan las acciones para conseguir erradicar la Peste Porcina Clásica (PPC). Se llevan analizadas 2.555 muestras de amígdalas de animales de 65 explotaciones de cebo (invernadores), las cuales han dado resultados negativos a la presencia de la enfermedad. Las muestras se remiten al laboratorio desde el matadero.
Asimismo, con el fin de asegurar una detección precoz de la enfermedad en cerdos salvajes, el Servicio de Sanidad argentino tiene firmado un convenio de cooperación con Parques Nacionales con el fin de extender la vigilancia a dichos animales salvajes, de acuerdo a la exigencias de la Oficina Internacional de epizootias (OIE) en este sentido.
Desde el 28 de mayo pasado se dejó de vacunar a los animales contra la enfermedad, con el objetivo de declarar al país libre de la Peste Porcina Clásica a la mayor prontitud.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.