Una investigación llevada a cabo por el Centro Porcino de Saskatchewan (Canadá) ha puesto de manifiesto que la utilización de sistemas de rasquetas en las balsas de purines en las explotaciones porcinas pueden reducir el riesgo de exposición a concentraciones de sulfhídrico. Este gas se produce por la fermentación anaeróbica de los purines.
Los investigadores han comparado las emisiones de sulfhídrico en dos espacios, uno en el que se habían instalado rasquetas comerciales en las balsas y otro, en el que se realizaban las prácticas habituales. Los pico de las concentraciones al utilizar las rasquetas eran mucho más bajos que los picos en la balsa de control, sobre un 80 a 96% más bajos.
Comparando estos niveles con los valores límites especificados por las agencias de seguridad y sanidad, se vio que al utilizar las rasquetas no se excedían estos umbrales en ningún momento. No obstante, se comprobó que al utilizar las rasquetas se elevaban los límites de amonio, aunque sin exceder los máximos recomendados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.