Según un estudio arqueológico realizado en Israel que acaba de publicar la revista Nature, se han encontrado evidencias de molienda y fabricación de pan de trigo y cebada hace 23.000 años, mucho antes del comienzo de la domesticación de las plantas, lo que sugiere que el procesamiento de los cereales ya se practicaba en la sociedades de cazadores recolectores a base de plantas silvestres.
Dado que el origen de la agricultura se sitúa hace 13.000 años en Oriente Medio, cabe suponer que al menos 10.000 años antes ya se conocía el valor de los cereales y su procesamiento.
El trabajo ha sido realizado por la Smithsonian Institution ed EEUU y la Universidad de Haifa (Israel) en un yacimiento arqueológico conocido como Ohalo II, localizado en las orillas del Mar de Galilea, en el que hay un gran número de restos humanos y de utensilios de hace 23.000 años, así como moléculas de los gránulos de almidón de cereales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.