Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Autocontrol falla a favor del Grupo Leche Pascual en su contencioso con Danone, miembro de la Asociación de Fabricantes de Yogur

           

Autocontrol falla a favor del Grupo Leche Pascual en su contencioso con Danone, miembro de la Asociación de Fabricantes de Yogur

08/10/2004

Madrid, 7 de octubre de 2004.- La Sección 3ª del Jurado de Autocontrol de la Publicidad ha resuelto desestimar la reclamación presentada por la Asociación Española de Fabricantes de Yogur (AEFY), de la que Danone es miembro destacado, que solicitaba la declaración de ilegalidad de ciertas expresiones utilizadas por el Grupo Leche Pascual en la publicidad sobre sus yogures de larga vida. En concreto, la resolución se pronuncia sobre una campaña publicitaria del Grupo Leche Pascual en la que se destacan las ventajas del “yogur de larga vida” de Pascual frente a los “yogures de corta vida”. La publicidad destaca igualmente las “molestias”, “limitaciones” y “ataduras” del yogur de corta vida derivadas de su dependencia del frío y menor duración. Finalmente, el Grupo Leche Pascual califica a su yogur pasteurizado como “la salud que dura”. Todas estas alegaciones fueron impugnadas por la AEFY.

En su resolución, el Jurado de Autocontrol de la Publicidad ha rechazado las alegaciones contra el Grupo Leche Pascual. La expresión “yogur de larga vida” es declarada lícita al ser expresiva de una característica esencial y veraz de este tipo o modalidad de yogur. Los mismos argumentos utiliza el jurado en relación a la expresión “yogur de corta vida” al referirse al yogur tradicional, ya que no supone, como pretendía AEFY, una denigración de dicho producto, sino que pretende destacar las consecuencias derivadas de la mayor duración de los yogures pasteurizados después de la fermentación, frente a la menor duración de los yogures tradicionales

Por otro lado, la expresión “la salud que dura” ha resultado declarada por Autocontrol lícita y veraz, toda vez que un consumidor medio la entenderá como una doble alusión, a los beneficiosos efectos sobre la salud que posee el consumo del producto promocionado y a la mayor duración de este producto frente al yogur tradicional, como por otro lado ha sido acreditado por Leche Pascual. Por último, las referencias publicitarias a las “molestias”, “limitaciones” y “ataduras” del yogur de corta vida, derivadas de su dependencia del frío y menor duración, son igualmente declaradas lícitas, en tanto que se refieren genéricamente a la modalidad del yogur tradicional de corta vida y resultan exactas, verdaderas y pertinentes.

El yogur de larga vida: un alimento de futuro

Los yogures pasteurizados después de la fermentación, al igual que todos los tipos de yogures, se elaboran añadiendo a la leche los fermentos Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus. El yogur de larga vida o pasteurizado posee las mismas cualidades químicas y nutritivas que el yogur de corta vida. La única diferencia entre ambos tipos de yogur es que, una vez terminada la fermentación, el yogur pasteurizado se somete a la acción del calor. Además, el yogur Pascual se elabora con leche fresca de la más alta calidad recogida diariamente, mientras que en otros casos se incorporan derivados lácteos en polvo.

En este contexto, se ha demostrado que las bacterias características del yogur no colonizan el intestino y no influyen en el equilibrio de la flora microbiana intestinal. Un reciente estudio de científicos españoles del Hospital Ramón y Cajal, realizado con 114 voluntarios, concluye que ambos tipos de yogur tienen los mismos beneficios para el consumidor, lo que hace irrelevante la presencia o no de bacterias.

De esta forma, los yogures de larga vida ofrecen una serie de ventajas al permitir su conservación sin necesidad de frío durante un mayor tiempo (cuatro meses) y, de forma general, ahorrar costes, consumo energético y ganar en comodidad, además de asegurar el abastecimiento continuado de yogures en los puntos de distribución, superando los problemas que en este sentido plantea el yogur de corta vida.

Grupo Leche Pascual

El Grupo Leche Pascual, empresa familiar y grupo cien por cien español, adalid de la calidad en alimentación, inició su andadura en 1969 y cuenta ya con una gama de más de 300 productos, 20 plantas y más de 4.000 empleados. Su principal actividad es la preparación y el envasado de leche, yogures y otros derivados lácteos, zumos, agua mineral, bebidas y otros productos a base de soja, cereales para el desayuno, refrescos, huevo líquido ultra-pasteurizado, tortillas y piensos compuestos para animales de compañía y para ganado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo