Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Biosensor para la detección de la Listeria monocytogenes

           

Biosensor para la detección de la Listeria monocytogenes

08/10/2004

Investigadores de la Universidad de Purdue (EEUU) están desarrollando un método para la detección de Listeria monocytogenes. Tres son las ventajas de este nuevo método. Por un lado su selectividad, dado que es capaz de detectar la especie monocytogenes. La Listeria tiene seis diferentes especies, pero solo la monocytogenes es perjudicial para el hombre. Además, este sensor puede distinguir la listeria de otras bacterias patógenas como salmonella y E. coli.

Otra de las características de este sensor es su rapidez y sensibilidad, debido a que obtiene los resultados en menos de 24 horas y con concentraciones inferiores a 1.000 células por ml. Muchos de los métodos actuales requieren una elevada concentración de bacterias patógenas (de entre 1 millón a 10 millones de células por ml de fluido). Los análisis requieren un proceso de enriquecimiento, que consiste en que la muestra que se cree contaminada debe cultivarse para que se multipliquen los patógenos presentes en ella. Suele tardarse una semana en obtener los resultados. Los análisis basados en marcadores de ADN también precisan varios días para realizarse.

El sensor está hecho de una pieza de fibra óptica. La fibra está recubierta con un tipo de molécula llamada anticuerpo, que específicamente reconoce L. monocytogenes y la captura, haciendo que se pegue a la fibra. Cuando esta fibra se coloca en una solución líquida de un alimento, cualquier L. monocytogenes presente en la muestra se pega a la fibra.

La presencia de la bacteria se verifica con la adición de un segundo anticuerpo, el cual no solo reconoce a L. moncytogenes sino que además, lleva una molécula que produce un brillo fluorescente cuando se expone al láser. Este anticuerpo se une a L. monocytogenes cuando está en la fibra y actúa como una bandera, señalando la presencia del patógeno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo