La Asociación de productores de porcino de Cataluña, PORCAT, vé con preocupación el futuro del sector porcino en Cataluña y España.
La grave situación de los precios que perciben los ganaderos empieza a ser insostenible para muchos de ellos, hecho que ya se está traduciendo en el abandono de pequeñas explotaciones. A diferencia de años anteriores, la crisis dura desde hace demasiado tiempo y las previsiones no apuntan a una recuperación que permita recuperar satisfactoriamente las pérdidas actuales.
Desde febrero del 2004, cuando PORCAT celebró su asemblea general de socios, ya se advirtió esta preocupación a través del «Manifiesto de Bellaterra», en el cual se pedían a la Consejería de Agricultura de Cataluña 7 medidas urgentes para asegurar el futuro del sector porcino.
Algunas de estas medidas se han puesto en marcha, como la clasificación de canales o el plan de eradicación de Aujeszky. Pero falta un proyecto de futuro sólido, tal como se corroboró en la reunión porcina organizada por el Ministerio de Agricultura, FUTUPORC, que tuvo lugar en Peñaranda de Duero (Burgos) en julio de 2004. El futuro no sólo depende de las medidas que ponga en marcha la administración sinó también del entendimiento entre productores, mataderos y distribución.
Sin este proyecto de futuro, el sector caerá en una «reconversión salvage» que puede resultar muy costosa para muchos ganaderos.
Barcelona, 18 de noviembre de 2004.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.