COAG siempre ha apostado por la profesionalización de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), es decir, que se conviertan en verdaderos instrumentos de los agricultores profesionales. Por lo tanto, no podemos estar de acuerdo en que se simplifique su constitución y se facilite la entrada de agentes que sólo aporten capital sin ser productores, pero que en un momento dado sí puedan anular la capacidad de decisión de los agricultores dentro de estas OPFH.
COAG está de acuerdo en la simplificación de la OCM (Organización Común de Mercado) de Frutas y Hortalizas a nivel administrativo, orientada a eliminar las trabas existentes para la concesión y utilización de los fondos operativos. Sin embargo, no considera que rebajar los requisitos necesarios para la constitución de OPFH ayude al sector. “En Almería los esfuerzos ahora mismo van en sentido contrario. Sería una contradicción fomentar aún más la dispersión de la oferta cuando el sector hortofrutícola almeriense está trabajando para concentrar la producción en origen”, según ha matizado el nuevo secretario provincial de COAG, Andrés Góngora.
Una posible solución para otras zonas donde la creación de OPFH sea más difícil, sería la regionalización de estos parámetros, es decir, que se establezcan unas normas específicas para cada zona productora en función de las características de su producción. En este sentido, en nuestra provincia sí es importante que se potencie la creación de cooperativas de segundo grado y se facilite la fusión entre cooperativas cada vez más grandes hasta llegar a concentrar realmente la oferta en origen de Almería.
El objetivo de la reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas debe ser en todo momento mantener la competitividad del sector y, sobre todo, reforzar la posición negociadora de los productores ante la gran distribución, para evitar los márgenes abusivos que se establecen en la actualidad a causa de la atomización de la oferta.
Respecto al mantenimiento de la obligación de entrega de los socios, COAG está de acuerdo en que un agricultor se comprometa con una sola OP, así como que no pueda pertenecer a la vez a dos organización de productores diferentes, siempre que éstas comercialicen los mismos productos. Asimismo, COAG apuesta por la continuidad de los mecanismos de intervención en momentos de crisis, como es el caso de la retirada en épocas de sobreproducción, un recurso utilizado ya en Almería por los productores de tomate en pasados años.
Debido a la reducción paulatina desde el año 1996 del presupuesto comunitario para frutas y hortalizas, COAG considera indispensable aumentar la cuantía de los fondos operativos; máxime cuando la propia ministra de Agricultura, Elena Espinosa, ha afirmado que en la actualidad los presupuestos disponibles no se utilizan de manera óptima, desperdiciándose entre un 5% y un 25% cada año. España debe defender los intereses del sector hortofrutícola, ya que los países europeos con poco peso en frutas y hortalizas van a intentar impedir que se aumente el presupuesto para este sector. Además, tras la incorporación de 10 nuevos países a la Unión Europea, vamos a ser más países para recibir el mismo dinero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.