El dictamen provisional del Tribunal de Comercio de EEUU sobre la imposición de aranceles antidumping a las importaciones de porcino de Canadá ha provocado reacciones contrapuestas. La Asociación de Productores de Porcino de EEUU, que fue quien denunció la situación de posible dumping, consiguiendo que se iniciara la investigación del caso, ha mostrado su alegría por este dictamen provisional.
Por el contrario, la Coalición de Acción Comercial Porcina denuncia que estos aranceles van en contra de los propios productores de porcino de EEUU. Han iniciado una campaña, bajo el lema: «No graven nuestros cerdos», para evitar que se impongan dichos aranceles.
Consideran que solo a los grandes integradores de porcino de EEUU les interesan que se impongan estos aranceles, dado que estas empresas producen, engordan y sacrifican sus cerdos y no les interesa la competencia canadiense. Por el contrario, los productores no integrados, que ceban cerdos, precisan de las importaciones de lechones procedentes de Canadá, dado que en el mercado de EEUU no hay suficientes cerdos jóvenes para abastecerse.
Según la opinión de la Coalición, la imposición de los aranceles antidumping, que oscilaría entre un 13,25% y un 15,01%, provocaría que muchos ganaderos independientes no pudieran seguir ejerciendo su actividad y que los integradores consolidaran su posición en el sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.